Los estudiantes universitarios en España (un 52%) no están adecuadamente preparado para ingresar al ámbito laboral al concluir sus estudios, según una encuesta realizada por la plataforma Zrive a más de 1.000 universitarios. Los datos revelan que un 64% está contento con la calidad académica de su educación universitaria, aunque solo el 12% considera que lo aprendido en la universidad resultó muy útil en el mundo laboral.
El estudio indica que la principal razón de esta discrepancia radica en la «escasez de formación práctica y alineada con las competencias que demandan las empresas». A pesar de que el 98% de los jóvenes valora recibir orientación profesional durante la etapa universitaria, solo el 21% evalúa positivamente la asesoría brindada en sus centros educativos, cifra que desciende al 13% entre estudiantes de universidades públicas.
La importancia que los jóvenes atribuyen a la orientación laboral y a las oportunidades profesionales después de graduarse es uno de los aspectos decisivos al momento de elegir entre distintas instituciones educativas.
La percepción de que los centros de educación privados mantienen una conexión más estrecha con el entorno laboral (un 83% de los encuestados lo considera así) influye en la elección, donde si el factor económico no tuviera relevancia, el 67% de los estudiantes optaría por una universidad privada en lugar de una pública. El 43% de los estudiantes de instituciones públicas cambiarían a una universidad privada, mientras que solo el 11% de los estudiantes de universidades privadas consideraría mudarse a una pública.
Una vez inmersos en el mercado laboral, los universitarios muestran una perspectiva más crítica sobre la relación entre la universidad y el entorno profesional en comparación con cuando están cursando sus estudios. Mientras que el 43% de los estudiantes actuales valora positivamente la oferta de empleo proporcionada por su universidad, este porcentaje disminuye al 26% entre los graduados que ya forman parte del mercado laboral.
Por otra parte, el 80% de los encuestados considera que realizar un máster es fundamental para conseguir trabajo. La principal razón que mencionan para cursar un máster es adquirir conocimientos y habilidades prácticas que no obtuvieron durante su grado.
De hecho, el 66% de los encuestados que actualmente están cursando un grado tienen contemplado o han decidido realizar un máster al finalizar la carrera. De ellos, el 48% piensa hacerlo en una universidad privada, mientras que el 21% considera una universidad pública.
«Eduardo Riera, fundador de Zrive, indica: ‘La preferencia por los centros privados se debe principalmente a la orientación profesional y a la red de contactos que ofrecen a sus estudiantes. Sin embargo, sus costos pueden limitar el acceso para muchos. Para garantizar una igualdad de oportunidades completa, las instituciones públicas deben abrirse, modernizarse y fortalecer sus relaciones con las empresas para convertirse en una plataforma sólida hacia el mundo laboral'».