El enfrentamiento entre una clase de primero de bachillerato y una docente del colegio La Salle de Palma comenzó por la presencia de una bandera de España en el aula, en apoyo a la selección española de fútbol por su participación en el Mundial. La profesora conminó a los alumnos a que retiraran la bandera y estos se negaron, por lo que las dos clases quedaban por impartir ese día quedaron suspendidas.
Según defendió la dirección del centro, la docente implicada «estaba cumpliendo con las normas de convivencia del centro y seguía las órdenes del equipo directivo», han afirmado fuentes del centro. Lo que a ojos de la dirección del centro supone «un acto de insubordinación deliberada», motivo por el cual se suspendieron las clases.
El acontecimiento tuvo lugar el viernes 25 de noviembre en un aula de Bachillerato del colegio. La dirección del centro a lamentado lo ocurrido y ha informado a los padres a través de un comunicado.
El colegio ha explicado que se ha abierto un proceso de investigación de carácter interno que confía «ayude al centro a situarse y conocer lo ocurrido por boca de los protagonistas», para «poder ofrecer un tratamiento de resolución a nivel interno». Además, ha manifestado una vez más su «colaboración» y «transparencia» a la inspección educativa.
La decisión de la dirección técnica de La Salle fue criticada por el progenitor de uno de los alumnos, quien censuró a través de redes sociales que su hijo —y su clase— había sido «expulsado» por poner la bandera de España en el aula porque «disfruta del Mundial con alegría y pasión». El hombre afirmaba, además, que los alumnos «antes de poner la bandera pidieron permiso a su tutor y éste se lo concedió».
Por ello, añadía el progenitor, «obviamente» estos hechos «se ponen en manos de la inspección educativa», al creer que «aparte de tratar de ensuciar un gesto espontáneo y deportivo, profesores y colegio La Salle Palma han incumplido los protocolos al enviar a menores a casa sin comunicarlo a los padres». La Conselleria de Educación y Formación Profesional aseguró que investigará este lunes las razones del enfrentamiento. En concreto, apuntó que encomendará a un inspector hablar con todas las partes implicadas para poder determinar si corresponde la apertura de un expediente.
El incidente en el aula se ha trasladado al plano político. Así, el coordinador de MÉS per Mallorca, Lluis Apesteguia, criticó también este sábado la «politización» del enfrentamiento entre alumnos y una docente por parte de determinados partidos políticos y expresó su apoyo al claustro educativo de La Salle y a la profesora. «Las aulas han de ser espacios estrictamente docentes donde se puede producir y, además, se ha motivar el debate, aunque siempre con criterios pedagógicos», hizo hincapié.
También Podemos, después de conocerse que la docente habría sido amenazada, manifestó toda su solidaridad con ella y la dirección del centro. «Esto no va de banderas, va de impedir que acaben con nuestra concordia y nuestra Democracia«, enfatizó la formación morada.
El diputado portavoz de Vox-Actúa Baleares, Jorge Campos, por su parte, reclamó la comparecencia del conseller de Educación, Martí March, y que inspección educativa actúe ante lo ocurrido en La Salle de Palma. «Ya son demasiados los casos que se dan en la escuela de Baleares en los que siempre se ataca todo lo relativo a España.