Una piruleta para ayudar en la detección de enfermedades infantiles

8 de septiembre de 2022
1 minuto de lectura
Piruleta para detectar enfermedades
El “chupa-chip” contiene un biosensor en el interior capaz de detectar enfermedades en la saliva de los pacientes | Fuente: Freepik

La start-up encargada de desarrollar esta innovadora idea se llama “The Smart Lollipop” y tiene su sede situada en Girona

Un grupo de científicos y empresarios españoles ha creado un dispositivo médico no invasivo con forma de piruleta, para la detección de enfermedades con una muestra de saliva. En principio, está recomendado para todas las edades, aunque la idea está dirigida principalmente a niños, los cuales suelen presentar más dificultades a la hora de someterse al diagnóstico de una patología, como puede ser la celiaquía o la hipercolesterolemia.

El dispositivo funciona con un biosensor que está integrado en la “piruleta”, por lo que es capaz de mandar la información precisa, con los resultados del análisis de la muestra, al ordenador del profesional médico encargado de la realización de la prueba.

Una de las grandes ventajas de esta creación, es que el proceso (incluyendo la toma y el análisis de la muestra) solo dura unos minutos, por lo que el ahorro en tiempo y en materiales es de suma importancia, comparándolo con métodos más tradicionales.

Además, la piruleta genera una mayor facilidad, tanto para las familias como el personal médico, de cara a la realización de las pruebas en niños pequeños. Como todos sabemos, la mayoría se suelen mostrar reacios a realizarse extracciones de sangre u otro tipo, sin embargo, la familiaridad que tiene este producto para ellos, hace mucho más sencillo el proceso diagnóstico.

Este proyecto se presentó por primera vez en el año 2017 en el concurso de ideación “iFest Dream Big Challenge Innovation” celebrado en Barcelona, donde resultaron ganadores compitiendo con más de 300 equipos. Posteriormente, los responsables de la start-up han viajo por los países más punteros en materia de biotecnología para poner a punto su idea.
Actualmente, el equipo de “The Smart Lollipop” lo componen tanto empresarios como investigadores científicos y tiene su sede en el Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona.

En los últimos días, la empresa catalana ha cerrado una ronda de financiación de 320.000 euros, con el apoyo de la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat. Con este empujón económico, sumado a otros 210.000 euros financiados a través de un préstamo, pretenden invertir en los ensayos clínicos para probar la eficacia de este dispositivo en el día a día de un servicio médico.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Miss España Eugenia Santana: "Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso"

La Miss España Eugenia Santana: «Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso»

Relata en el programa 'De Viernes' de T5 el infierno vivido tras sufrir una agresión sexual…

Anna Saura recoge un premio por ‘De imágenes también se vive’, de su padre Carlos Saura: «Es un libro muy inspirador»

También hablaron Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado, ganadores en el mismo año, y Carlos F. Heredero, ganador en 2024. Carlos…
Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: "Vivimos una época muy peligrosa de confrontación"

Paloma Sánchez-Garnica recorre Berlín con su trilogía literaria: «Vivimos una época muy peligrosa de confrontación»

La premio Planeta insta a la "responsabilidad de los ciudadanos" para "no dejarse llevar por los mensajes facilones y hacer…

La crudeza de ‘I’m Glad My Mom Died’ llega a la pantalla con Jennifer Aniston como protagonista

La serie se centrará en la relación de codependencia entre una actriz de 18 años y su madre narcisista, y…