Una comisión marroquí recomienda a España aumentar la ayuda en Melilla

13 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Frontera de Melilla | Fuente: Una comisión marroquí recomienda a España aumentar la ayuda en Melilla, vía Wikimedia Commons

La de Marruecos se suma a la larga lista de protestas encabezada por la Comisión Europea

Este miércoles, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha publicado un informe en el que se arroja luz sobre los sucesos acontecidos en la frontera de Melilla a principios del mes de julio. Además de autopsia, el documento contiene algunas recomendaciones que Marruecos hace a España sobre el aumento de la seguridad y la intensificación de la ayuda humanitaria.

La investigación llevada a cabo por la comisión ha cifrado en 23 los fallecidos en la valla y sus inmediaciones, cinco de los cuales perdieron la vida mientras eran trasladados al hospital. También se han registrado 217 personas heridas, entre las que se contaban 77 migrantes y 140 policías.

Respecto a las causas de muerte, la CNDH ha señalado la asfixia como la principal y más recurrente, aunque augura que buena parte de los fallecimientos se produjeron por golpes, caídas y empellones provocados por la situación de caos, aunque tampoco descartan «un uso desproporcionado de la fuerza» por parte de los agentes de la ley.

La presidenta de la CNDH, la marroquí Amina Bouayach, ha dictaminado que las medidas adoptadas por el Gobierno español para salvaguardar la seguridad en la frontera de Melilla «no son suficientes», pues «no impiden que los migrantes crucen», si bien también reconoce que estos han tomado una vía más violenta al portar «palos y piedras» en su travesía desde Nador hasta el territorio peninsular.

Con todo, la comisión solicita la puesta en marcha de una investigación judicial en la que se «inicien nuevas consultas con la Unión Europea», quien ya condenó la violencia el pasado 4 de julio, tachándola de «inaceptable».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente

Lo incluye en un nuevo intento de reforma del Código Penal para derogar los delitos contra las ofensas religiosas El…

Las temperaturas descienden con la entrada de un frente polar que dejará lluvias y nubes

La AEMET prevé que la situación se mantenga inestable durante los próximos días, con un ambiente más frío que en…

España tiene 276.000 médicos, pero el 25% dejará la bata antes de 2035

Los datos de Eurostat de 2023 confirman que España se sitúa por encima del promedio europeo en densidad médica…

Piden 30 años para el acusado del asesinato de Concha, la comerciante de Tirso de Molina: “Actuó con la intención de aumentar su sufrimiento”

En 2023, el acusado y su pareja entraron al negocio de la víctima, el hombre sacó un cuchillo para robarle…