Un tipo de hormiga africana posee un ‘sistema médico’ para tratar heridas infectadas

2 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Una hormiga Matabele atiende la herida de otra hormiga cuyas patas fueron arrancadas a mordiscos en una pelea con termitas. - ERIK FRANK

Un estudio revela cómo la hormiga matabele reconoce y trata las infecciones con antibióticos propios

Las hormigas matabele, ampliamente distribuidas al sur del Sahara, poseen un sistema de atención médica; y enfrentan riesgos significativos durante sus expediciones de caza de termitas, ya que los soldados de termitas defienden a sus congéneres con poderosas mandíbulas. En consecuencia, es común que las hormigas resulten heridas en estas peligrosas confrontaciones, según un equipo de investigadores liderado por el Dr. Erik Frank de la Julius-Maximilians-Universität (JMU) de Würzburg y el profesor Laurent Keller de la Universidad de Lausana.

La clave de la supervivencia radica en la capacidad de las hormigas matabele para reconocer y tratar las heridas de manera efectiva. Según los análisis químicos realizados en colaboración con el profesor Thomas Schmitt de la JMU, el perfil de hidrocarburos en la cutícula de la hormiga experimenta cambios cuando se produce una infección en la herida. Este cambio químico permite a las hormigas diagnosticar el estado de infección de sus compañeros de nido heridos.

En el proceso de tratamiento, las hormigas aplican compuestos y proteínas antimicrobianos a las heridas infectadas. Estos antibióticos son producidos por la glándula metapleural, ubicada en el costado del tórax, y su secreción contiene 112 componentes, la mitad de los cuales tienen propiedades antimicrobianas o cicatrizantes. La eficacia de esta terapia es notable, ya que la tasa de mortalidad de las hormigas infectadas se reduce en un 90 por ciento, según descubrió el grupo de investigación.

Erik Frank destaca la singularidad de este sistema al afirmar: «A excepción de los humanos, no conozco ningún otro ser vivo que pueda realizar tratamientos médicos tan sofisticados para heridas». Laurent Keller agrega que estos hallazgos tienen implicaciones médicas significativas, ya que el patógeno principal de las heridas de las hormigas también es una de las principales causas de infección en humanos, y varias cepas son resistentes a los antibióticos.

Con la intención de profundizar en la comprensión de los comportamientos de cuidado de heridas en otras especies de hormigas y animales sociales, el investigador de Würzburg tiene planes de futuras investigaciones. Además, se propone identificar y analizar los antibióticos utilizados por las hormigas matabele en colaboración con grupos de investigación química, lo que podría conducir al descubrimiento de nuevos antibióticos con aplicaciones potenciales en la medicina humana.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una dieta saludable y equilibrada restaura la microbiota intestinal después de consumir antibióticos

Investigadores estadounidenses comprobaron cómo el microbioma de varios ratones se deterioró por consumo de antibióticos…

La inflamación de las encías puede tener consecuencias directas sobre la artritis reumatoide

Ambas enfermedades no solo comparten un perfil inflamatorio similar y una base genética común, sino que también presentan un vínculo…

El 40% de la población adulta española tiene hipertensión y gran parte lo desconoce

No detectarla a tiempo implica un riesgo elevado de daño a órganos vitales como el corazón, el cerebro o los…

El 41% de los españoles sigue viendo el bronceado como signo de salud pese al riesgo de cáncer de piel

Un estudio alerta del desconocimiento sobre los efectos nocivos del sol y el mal uso de los fotoprotectores, especialmente entre…