Un estudio revela avances en el tratamiento de alergias alimentarias mediante anticuerpos que reducen las reacciones

21 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Tratamiento
Un niño con frustos secos. | Fuente: iStock

Los participantes que recibieron inyecciones de omalizumab pudieron consumir dosis más elevadas de cacahuete, huevo, leche y anacardo que los que recibieron placebos

Un tratamiento revolucionario está cambiando el panorama para niños y adolescentes con alergias alimentarias. Un análisis preliminar de un ensayo clínico avanzado realizado por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE UU revela que un tratamiento con anticuerpos monoclonales, específicamente el omalizumab, aumentó significativamente la cantidad de alimentos comunes que estos pacientes podían consumir sin experimentar reacciones alérgicas.

El omalizumab, un anticuerpo fabricado en laboratorio, ya cuenta con la aprobación de la Agencia Americana del Medicamento (FDA) para tres indicaciones distintas de alergia alimentaria. Ahora, la FDA está evaluando una solicitud de licencia biológica suplementaria basada en los resultados prometedores de este ensayo.

Este avance cuenta con el respaldo de Genentech y Novartis Pharmaceuticals Corporation, empresas colaboradoras en el desarrollo y promoción del omalizumab, conocido comercialmente como Xolair.

En la primera fase del estudio, diseñada para evaluar la eficacia del omalizumab, se reclutaron niños, adolescentes y adultos con alergia confirmada al cacahuete y, al menos, a otros dos alimentos comunes. El análisis provisional, realizado por la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad, revela que aquellos participantes que recibieron inyecciones de omalizumab pudieron consumir dosis más elevadas de cacahuete, huevo, leche y anacardo sin experimentar reacciones alérgicas en comparación con los que recibieron placebos.

Ante estos resultados alentadores, la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad recomendó detener la inscripción en la primera fase del ensayo, una recomendación que fue aceptada por el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. Se espera información más detallada sobre estos resultados. Y que se publique en una revista revisada por expertos en el futuro para brindar mayor claridad sobre este emocionante avance en el tratamiento de alergias alimentarias.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…

Los ingresos hospitalarios se disparan un 10% por las temperaturas extremas

El Gobierno lanza una guía para que periodistas, instituciones, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces El…

Un estudio afirma que la malnutrición infantil se agrava con las crisis económicas

La inestabilidad económica durante el embarazo puede influir en las etapas iniciales de la vida…