Un estudio advierte de que el virus causante del sarcoma de Kaposi podría estar infradiagnosticado en España

27 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Sarcoma Kaposi
Sarcoma de Kaposi en la piel de un paciente con sida. | Fuente: Wikipedia

Un artículo publicado en la revista científica Plos One, y dirigido por un equipo del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), presenta los resultados de un estudio de epidemiología molecular en torno al herpesvirus 8, causante del sarcoma de Kaposi.

La investigación revela la distribución del virus en España y su diversidad genética. Además, advierte de que la infección podría estar infradiagnosticada y sugiere valorar cribados para poblaciones de riesgo.

El virus herpes tipo 8 causa el sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer que provoca lesiones cutáneas y que en sus formas más graves se relaciona con afectaciones gastrointestinales y pulmonares. El virus del sarcoma de Kaposi es principalmente conocido por su frecuente asociación con el VIH, a pesar de que el sarcoma puede tener orígenes diversos.

Los autores de la investigación, María Dolores Pérez-Vázquez, Inmaculada Gómez y David Tarragó, del CNM-ISCIII, señalan que se trata de un virus mucho más prevalente de lo que suele conocerse, que circula en la población general a menudo de una manera silente. Asimismo, tiene diferentes características genéticas dependiendo de su distribución geográfica, y, tanto la irrupción del sida como la generalización de los trasplantes de órganos y los movimientos poblacionales en las últimas décadas han producido cambios en su expansión e incidencia.

Los detalles de la investigación

La investigación analiza datos de 142 pacientes infectados con el virus del sarcoma de Kaposi y distintas patologías de base, y ha identificado hasta 12 subtipos diferentes del virus. Dos de estos subtipos, denominados E1 y E2, se han localizado por primera vez en este estudio circulando en pacientes que viven en Europa.

Con la información genética obtenida, se han realizado análisis filogenéticos que han permitido establecer un primer mapa de la distribución de los subtipos circulantes en España, y poner estos datos en contexto con la distribución a escala mundial.

Tarragó y Gómez explican que tener este conocimiento «es muy importante ya que, recientemente, se han descrito asociaciones de algunos subtipos con un desarrollo más virulento del sarcoma de Kaposi y otras enfermedades».

Según añaden, implantar de manera sistemática la determinación del subtipo de virus, sobre todo en grupos de riesgo, podría facilitar el seguimiento y manejo del virus y la enfermedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Jennifer López en España

La superestrella internacional aterrizará en nuestro país el 8 de julio para dar el pistoletazo de salida en el parque…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…