Un 75% de españoles cree que el periodismo contribuye a la democracia, según el Digital News Report

17 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Los españoles creen que el periodismo contribuye a la democracia
Corresponsales de prensa en la cobertura de una información. /EP

Casi el 60% de los encuestados opina que los políticos españoles son una amenaza importante en relación con la información falsa y engañosa

El 75% de los españoles reconoce que el periodismo contribuye a la democracia, informando, facilitando el debate o vigilando al poder, según concluye el ‘Digital News Report España 2025’, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

Respecto al origen de los bulos, el 57% de los encuestados opina que los políticos españoles son una amenaza importante en relación con la información falsa y engañosa, diez puntos más que en el resto de 47 países donde se ha realizado el presente estudio. También señalan como fuentes de desinformación a los políticos extranjeros y los influencers o personalidades de internet (45%).

Para el 34% de los encuestados, los medios de comunicación son la principal herramienta para verificar los contenidos, por delante de las fuentes oficiales (31%), los buscadores (24%) o los verificadores de contenido (23%). Sin embargo, un 37% reconoce que rechaza la actualidad por desconfianza (35%), sobrecarga informativa (35%) y el impacto negativo de las noticias en el estado de ánimo (34%).

Desconfíar de las noticias

El informe refleja que el 40% de los españoles desconfía de las noticias, frente a un 32% que confía en ellas. La credibilidad aumenta (38%) cuando se pregunta por aquellas informaciones que el encuestado consulta personalmente.

En este escenario, los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados: el 51% se fía habitualmente de ellos y casi la mitad (47%) declara tener un gran interés por las noticias de proximidad como los sucesos y accidentes (52%), las actividades culturales locales (45%) y los asuntos de servicio público (44%). Un 33% consulta las noticias sobre política municipal.

La televisión (54%) encabeza el consumo informativo, seguida de las redes sociales (46%). Por su parte, los diarios impresos han visto reducida su audiencia a la mitad en seis años (del 38% al 19%), mientras que la radio ha caído del 27% al 18%. Las ediciones digitales de medios tradicionales han bajado del 44% al 25%.

El 73% de los encuestados piensa que las redes sociales son un canal importante de desinformación y que las propias plataformas deben eliminar las publicaciones falsas o dañinas (51%), frente al 20% que respalda la no intervención.

Noticias automatizadas

Según la encuesta, el 48% de los españoles se siente incómodo con las noticias generadas por IA bajo la supervisión periodística. Además, el 79% de los que desconfía de las noticias automatizadas supervisadas por un periodista muestra un elevado grado de preocupación por los bulos.

La marca periodística sigue siendo relevante para los usuarios más interesados y confiados en las noticias, pero ha perdido peso como portal de entrada directa a la actualidad para una buena parte de la audiencia, que prefiere acceder a través de redes, buscadores, agregadores, boletines o notificaciones (69%).

Según los autores del estudio, el reto para los medios es optimizar su visibilidad en entornos cada vez más automatizados y fortalecer sus canales propios de distribución -webs, apps, boletines, notificaciones- para mantener una relación directa con sus audiencias. Solo así podrán evitar depender por completo de terceros para que sus contenidos lleguen a los lectores.

El informe Digital News Report España 2025 con base en una encuesta realizada por YouGov en colaboración con el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

México celebra el Día de Muertos con una ofrenda monumental en el Zócalo

Cada detalle está pensado para que los visitantes se conecten con la historia de la ciudad y con la memoria…

Madrid se prepara para una Navidad deslumbrante con una de sus decoraciones más espectaculares hasta la fecha

La instalación de luces, árboles y adornos ya se deja ver en avenidas y plazas…

Las tormentas solares extremas ponen en riesgo la red tecnológica mundial

Expertos alertan de que una emisión suficientemente potente podría provocar un colapso tecnológico global, afectando redes eléctricas y telecomunicaciones…

‘La que se avecina’ celebra su episodio 200 con el estreno de la temporada 16 en Prime Video y cines

La nueva entrega constará de ocho episodios de 50 minutos, que se lanzarán semanalmente todos los martes en la plataforma…