Tu intestino podría ser la clave oculta de los infartos

19 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Intestino.

Investigadores del CNIC en Madrid descubrieron que una molécula producida por bacterias intestinales puede causar directamente la ateroesclerosis

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Aunque suelen confundirse, la arterioesclerosis es el endurecimiento general de las arterias, mientras que la ateroesclerosis es un tipo específico que implica acumulación de grasa y colesterol en las paredes arteriales.

Investigadores del CNIC en Madrid descubrieron que una molécula llamada propionato de imidazol, producida por bacterias intestinales, puede causar directamente la ateroesclerosis. Este hallazgo se basa en un estudio de 15 años con más de 4,000 voluntarios.

El estudio reveló que el 63% de personas aparentemente sanas ya mostraban signos de ateroesclerosis. Al introducir la molécula en ratones, desarrollaron la enfermedad. Además, al bloquear su receptor con un fármaco experimental, se detuvo completamente el avance de la enfermedad.

Un nuevo factor de riesgo

Este descubrimiento ayuda a explicar por qué algunas personas desarrollan enfermedades del corazón sin tener colesterol alto u otros factores de riesgo conocidos. Un desequilibrio en la microbiota intestinal, con bacterias como Escherichia y Shigella, podría ser el origen del problema.

Las enfermedades cardiovasculares provocan más de 18 millones de muertes al año. La publicación de este hallazgo en la revista Nature refuerza su importancia y abre nuevas posibilidades para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.

Aunque los avances médicos son prometedores, los especialistas recuerdan que una alimentación saludable, ejercicio regular y evitar el tabaco siguen siendo claves para prevenir estas enfermedades y reducir los niveles de moléculas inflamatorias en la sangre.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La verdad sobre la miel, el agave y otros azúcares naturales

Dentro de esa categoría de azúcares añadidos, hay una serie de edulcorantes que a menudo se consideran más “naturales” o saludables que otros…

La obesidad cuesta a España 130.000 millones: un reto urgente para la salud y la economía

Un estudio revela que una reducción moderada del peso corporal, entre un 5% y un 10%, podría generar un ahorro…

El boom de los suplementos nutricionales: ¿necesidad real o moda pasajera?

No todos los suplementos son adecuados para cualquier persona; edad, hábitos, estado de salud y medicación previa son factores a…

Cada cuánto debemos cambiar el cepillo de dientes y por qué hacerlo a tiempo importa más de lo que parece

Factores como la intensidad del cepillado, la frecuencia diaria o el tipo y calidad de las cerdas influyen directamente en…