La compañía española Telefónica, propietaria de la marca Movistar, ha anunciado su salida de Hispanoamérica, concretamente de México, Chile y Venezuela, dentro de su nuevo plan estratégico 2026-2029. Así lo informó su presidente, Marc Murtra, durante una rueda de prensa en la que también se presentaron los resultados financieros hasta septiembre, coincidiendo con la peor caída de la empresa en el Ibex 35 en los últimos cinco años.
La decisión implica que Telefónica dejará de operar en los tres países mencionados, además de Colombia, donde la venta de sus operaciones aún está pendiente de cerrar. Murtra no detalló un plazo concreto para la salida, con el objetivo de no interferir en las negociaciones con posibles compradores. El directivo subrayó que esta medida responde únicamente a razones estratégicas y no políticas, en línea con el plan iniciado en 2019.
En el caso de México, Telefónica mantiene conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, para la posible venta de su negocio. De concretarse la operación, los usuarios de Movistar podrían pasar a Virgin Mobile sin perder su número ni su chip, tal como ha ocurrido en otros países donde la marca se ha retirado. No obstante, todavía no hay un anuncio oficial al respecto, por lo que los clientes deben estar atentos a los comunicados de la empresa.
El nuevo plan estratégico se centrará en consolidar la presencia de Telefónica en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La compañía busca optimizar sus recursos y fortalecer su posición en regiones donde mantiene un crecimiento sostenido, tras años de dificultades operativas y financieras en América Latina.
Durante los primeros nueve meses de 2025, Telefónica registró una caída del 11.3% en los ingresos de su unidad de Hispanoamérica, alcanzando 3,152 millones de euros, y una pérdida total de 1,080 millones de euros, frente a las ganancias obtenidas el año anterior. Estas cifras reflejan el impacto de las desinversiones en Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, operaciones que marcaron la reestructuración de la empresa en la región.