El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la península de Crimea continuará formando parte de Rusia, descartando cualquier otra alternativa en su propuesta para negociar la paz y poner fin a la guerra en Ucrania. Según el mandatario, el origen del conflicto se encuentra en el interés del Gobierno ucraniano por unirse a la OTAN.
«Yo creo que la causa de la guerra fue que empezaron a hablar sobre incorporarse a la OTAN», declaró Trump en una entrevista con el magacín Time, concedida con motivo de sus primeros cien días al frente de su nueva administración. Estas declaraciones coinciden con los argumentos del Kremlin, que ha citado las aspiraciones de Ucrania como una de las “causas profundas” del conflicto.
«No creo que (Ucrania) vaya a ser capaz de unirse jamás a la OTAN, y creo que ha sido así desde el primer día. Si nunca hubieran sacado este tema a colación, la probabilidad de que la guerra nunca hubiera empezado habría sido más alta», añadió.
Trump también admitió que no ha cumplido con la promesa de campaña de terminar con la guerra “el primer día” en el cargo. «Lo dije de forma figurada, como una exageración, pero, claro, llegó la interpretación de los medios de las noticias falsas. La gente sabía que lo estaba diciendo en broma, pero también sabía que iba a poner fin (a la guerra)», explicó.
Insistiendo en responsabilizar a las administraciones demócratas de Joe Biden y Barack Obama, el presidente aseguró que el conflicto «nunca habría ocurrido» bajo su gobierno. A pesar de ello, cree que aún es posible lograr la paz, aunque esto implicaría que Ucrania acepte la pérdida de Crimea.
«Crimea se va a quedar en Rusia», sostuvo Trump, quien también culpa a Obama por haber permitido que Rusia tomara el control de la región en 2014, tras un referéndum no reconocido internacionalmente. «A mí no me la habrían arrebatado como se la arrebataron a Obama», dijo, y añadió que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «entiende lo que va a pasar» con la península.
«Ellos (Rusia) llevan ahí con sus submarinos desde hace mucho más tiempo, y la gente de Crimea habla mayoritariamente ruso», argumentó Trump. Al ser consultado sobre otras zonas ocupadas por Rusia, evitó dar detalles: «Si hablo de Crimea es porque es el que siempre se menciona».
Finalmente, expresó su confianza en que Vladimir Putin aceptará su propuesta de paz. La entrevista fue realizada el 22 de abril, dos días antes de que Trump instara públicamente al presidente ruso a «detenerse» tras un nuevo ataque en Kiev que dejó varias víctimas. En sus palabras: «Gracias a mí, soy la única persona que puede negociar esto».