Trabajar en ambientes con humo y químicos aumenta el riesgo de mutaciones en el cáncer de pulmón

30 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Trabajar en una fábrica con humo I Freepik

El estudio del GECP subraya que proteger la salud en el trabajo no es solo evitar accidentes o enfermedades respiratorias

Un reciente estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha mostrado que el lugar de trabajo puede influir directamente en las mutaciones que desarrollan algunos tumores. Según los investigadores, la exposición a humo y químicos no solo afecta la salud pulmonar, sino que también puede condicionar mutaciones en genes clave del cáncer de pulmón no microcítico, especialmente en KRAS, uno de los más frecuentes en este tipo de tumores.

El análisis se realizó sobre 302 pacientes con cáncer de pulmón metastásico sin alteraciones en EGFR ni ALK. Los científicos cruzaron la historia laboral de cada paciente con los datos genéticos obtenidos mediante secuenciación de nueva generación. Los resultados mostraron que el gen KRAS estaba mutado en el 34,1 % de los casos. Sin embargo, los porcentajes variaron mucho según la ocupación. Trabajadores de servicios personales presentaron un 66,7 % de mutaciones, mientras que los oficios de construcción llegaron al 58,8 %. Cocineros y pintores destacaron con un 70 % y 66,7 %, respectivamente. Por el contrario, informáticos y oficinistas mostraron la menor incidencia, con un 0 % y un 19,7 %.

El estudio también identificó patrones específicos según la ocupación. Por ejemplo, la variante G12C, asociada habitualmente al tabaco, fue más frecuente en servicios personales, mientras que G12A se concentró en pintores. La mutación G12D, típica de no fumadores, apareció más en profesionales expuestos a químicos. Esto sugiere que el efecto laboral actúa independientemente del tabaquismo, según ha publicado Europa Press.

Implicaciones para prevención y tratamiento

Los hallazgos tienen un gran impacto en la forma de abordar el cáncer de pulmón. “Estos datos demuestran que el lugar de trabajo podría dejar una firma genética en los tumores”, afirma Atocha Romero, del GECP. Conocer la historia laboral podría ayudar a detectar riesgos específicos y orientar estrategias de prevención y cribado precoz.

Además, identificar qué profesiones concentran ciertos tipos de mutaciones abre la puerta a tratamientos más personalizados. Por ejemplo, ya existen inhibidores selectivos para KRAS G12C. Roberto Serna, autor principal del estudio, señala que la exposición a compuestos presentes en vapores de cocina, disolventes o pinturas podría actuar como mutágenos selectivos. Esto resalta la necesidad de investigar cómo las condiciones laborales influyen directamente en la genética del cáncer.

En definitiva, el estudio del GECP subraya que proteger la salud en el trabajo no es solo evitar accidentes o enfermedades respiratorias. También se trata de prevenir cambios genéticos que pueden ser decisivos en el desarrollo del cáncer de pulmón. Comprender esta relación puede transformar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de manera más efectiva y personalizada.

No olvides...

¿El vinagre de manzana ayuda a bajar de peso?

El vinagre de manzana puede ser una herramienta útil para controlar el peso y ciertos parámetros metabólicos en adultos con…

No pases por alto estos síntomas: la osteomielitis puede arruinar tus huesos

Aprende a identificar las señales que indican que tus huesos podrían estar en peligro…

El 80% de los abortos en España se realizan en clínicas privadas pese a estar financiados por la sanidad pública

El Ministerio de Sanidad ya ha advertido a las comunidades autónomas de que emprenderá acciones legales si no aseguran el…

La gripe altera la microbiota pulmonar y abre nuevas claves para prevenir complicaciones respiratorias en humanos

Los científicos advierten de que la infección gripal no solo debilita el sistema inmunitario, sino que también favorece la proliferación…