‘Tierra de nadie’, una «oda a la amistad» que busca ser una cinta de «antihéroes»

31 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
El actor Karra Elejalde posa durante el rodaje de la película ‘Tierra de Nadie’. | EP

Elejalde considera interesante que un narco o asesino escriba un guion o incluso lo dirija y cuente de qué va su vida

El actor Karra Elejalde da vida a un narcotraficante de la costa gaditana en su última película, Tierra de nadie. La trama gira en torno a tres amigos –interpretados por Karra Elejalde y Jesús Carroza– que se ven atravesados desde distintas profesiones por la actual situación del narcotráfico en Cádiz.

Al respecto, Albert Pintó recuerda que sucedieron cosas en paralelo que «superaban» la trama de la película y que les daban «energía» para seguir con el proyecto. «Había que contar esta historia porque es muy grave lo que está sucediendo en Cádiz», lamenta.

El principal reto del realizador ha sido «no blanquear» el narcotráfico y ser «fiel y respetuoso» con lo que sucede en el sur de España. «Quiero que se entienda la complejidad de cada individuo y lo que tienen que sufrir y pasar», apunta.

Pintó asegura que la película es una «oda a la amistad» que busca ser una cinta de «antihéroes» y mostrar el sufrimiento que tienen los tres personajes principales. «‘Tierra de nadie’ es un thriller, que tiene un componente humano que creo que hace que la película sea un poco más especial», asegura.

Polémica por la publicación de El odio

El actor Karra Elejalde no ha hecho alusión directa a la polémica por la publicación de El odio, de Luisgé Matín sobre el asesino José Bretón, sí ha considerado interesante que un narco o asesino escriba un guion o incluso lo dirija y cuente de qué va su vida.

«Me parece que es mucho más lógico que ellos cuenten cómo lo hicieron y cómo fue porque son ellos los que de verdad están en el ajo», ha afirmado el actor en una entrevista con Europa Press con motivo del estreno de la cinta este viernes.

Por su parte, su compañero de reparto Luis Zahera apela a la «libertad de expresión y libertad creativa» para abordar estos proyectos. «Creo que se pueden abordar todos los temas, en cualquier situación», ha defendido.

Unas palabras compartidas por el cineasta de la película, Albert Pintó, que señala que «todo cabe» en el arte porque «hay libertad de pensamiento, prensa y arte», aunque añade que «siempre que sea con el mayor respeto y mayor rigurosidad». «Vivimos en una sociedad plural y libre de pensamiento», subraya.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las series turcas que conquistan la pantalla en 2025

Engin Akyürek y Aslı Enver protagonizan Eski Para, una novela de Netflix Turquía…

Psicología y vida no humana: el misterio de los fenómenos no identificados

El auge de la comunicación online y la aparición de imágenes inéditas han transformado la percepción pública sobre el fenómeno…

El asteroide que amenazaba con chocar contra la Tierra, podría colisionar ahora contra la Luna

Mide aproximadamente 60 metros y es lo suficientemente grande como para devastar una ciudad…

Bruce Springsteen publica siete álbumes inéditos grabados entre 1983 y 2018

Cada trabajo tendrá su propio diseño, con un libreto encuadernado en tela de 100 páginas…