Tesla abraza el futuro de la energía: Con vehículos eléctricos como fuentes de energía bidireccionales

24 de agosto de 2023
1 minuto de lectura
vehículo tesla.| Fuente: Híbridos y eléctricos

La carga bidireccional llega en 2025

En un avance significativo hacia la movilidad sostenible y la gestión inteligente de la energía, los vehículos eléctricos están evolucionando más allá de su función tradicional para convertirse en valiosas fuentes de energía bidireccionales. Esta innovación no solo permitirá a estos vehículos recibir energía, sino también enviarla al exterior en función de las necesidades, lo que los convierte en herramientas versátiles para diversas situaciones.

Existen tres tecnologías clave que están impulsando esta transformación: V2H (Vehicle to Home), V2G (Vehicle to Grid) y V2L (Vehicle to Load). Con V2H, los automóviles eléctricos pueden actuar como fuentes de energía de alta potencia, proporcionando electricidad durante los picos de demanda o en caso de cortes de suministro eléctrico. V2G, por su parte, permite a los vehículos almacenar energía cuando las tarifas son más bajas y luego venderla a la red eléctrica cuando es más rentable. Finalmente, la tecnología V2L permite que la batería del vehículo alimente herramientas, electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos.

Quizás lo más notable de esta evolución sea que Tesla, una marca icónica en el mundo de los vehículos eléctricos, planea unirse a esta tendencia. A partir de 2025, Tesla tiene previsto incorporar sistemas de carga bidireccional en sus vehículos. Esto significa que los autos Tesla no solo recibirán energía de la red eléctrica, sino que también podrán suministrar energía a hogares y dispositivos cuando sea necesario.

Esta decisión marca un cambio significativo en la posición de Tesla, ya que históricamente se había mostrado reacia a la carga bidireccional. Elon Musk, CEO de Tesla, había argumentado previamente que esta tecnología solo sería práctica si se combinaba con un sistema de almacenamiento de energía en el hogar, como el Tesla Powerwall, para evitar que la casa quedara sin electricidad cuando el automóvil se desconectara.

En resumen, la carga bidireccional está transformando la relación entre los vehículos eléctricos y la red eléctrica, brindando nuevas oportunidades para la gestión de la energía y la sostenibilidad. Con Tesla uniéndose a otros fabricantes que ya ofrecen esta tecnología, se espera que esta innovación desempeñe un papel esencial en el futuro de la movilidad sostenible y en la forma en que gestionamos la energía en nuestros hogares.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El divertido baile de Fran Rivera con su hija Tana desata aplausos en la boda de Alberto Herrera

El momento fue capturado por Nicolás Montenegro, diseñador de los vestidos de la novia, quien compartió el video en sus…

Antonio Banderas sobre su infancia y admiración por ‘El Zorro’: «Por aquel entonces solo había un canal de televisión»

Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, nació en Málaga en 1960 y conoce bien lo que era crecer con una…

Gloria Camila, hecha un mar de lágrimas, abandona ‘Supervivientes All Stars’

La hija de Rocío Jurado y Jessica Bueno protagonizan una emotiva despedida en la palapa: «Esto sin ti no hubiera…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, apoya las «decisivas acciones» de Netanyahu en Gaza

“Los venezolanos valoramos profundamente la paz y sabemos que lograrla requiere inmenso coraje, fuerza y claridad moral"…