Compromiso político con la salud mental: propuestas para el bienestar psicológico

11 de julio de 2023
1 minuto de lectura
Manos sosteniendo papel tormenta cerebral, salud mental, depresión, concepto de ataque de pánico.| Fuente: Infosalus

Los partidos políticos incluyen en sus programas electorales para el 23-J iniciativas para fortalecer la salud mental en España

Los partidos políticos, conscientes de la situación actual, han incorporado en sus programas electorales diversas propuestas para abordar la salud mental en el país. Estas iniciativas buscan promover el bienestar psicológico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre las medidas planteadas se destacan la creación de un Pacto de Estado, una estrategia nacional de salud mental de alcance público y universal, así como la implementación de programas de prevención del suicidio, especialmente enfocados en la infancia y la adolescencia.

Estas propuestas reflejan el compromiso de los partidos políticos con la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos psicológicos en la sociedad. Reconocen la importancia de abordar de manera integral este tema, garantizando el acceso equitativo a servicios de calidad y brindando apoyo a aquellos que enfrentan dificultades en su salud mental.

La creación de un Pacto de Estado en materia de salud mental permitirá establecer políticas y acciones coordinadas entre las diferentes instituciones y agentes implicados. Asimismo, la estrategia nacional de salud mental buscará garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad y promoverá la sensibilización y la educación en este ámbito.

La prevención del suicidio es otro de los aspectos fundamentales abordados por los partidos políticos. Reconocen la importancia de detectar y tratar a tiempo los factores de riesgo, especialmente en la infancia y la adolescencia, con el objetivo de reducir las tasas de suicidio en el país. Se enfocarán en la implementación de programas de prevención, la promoción de la salud mental desde edades tempranas y la capacitación de profesionales para brindar una adecuada atención y apoyo.

En resumen, los partidos políticos han incluido en sus programas electorales propuestas que buscan mejorar la salud mental de los ciudadanos. Su compromiso con la promoción del bienestar psicológico y la prevención de trastornos mentales refleja la importancia de abordar este tema de manera integral y efectiva en beneficio de toda la sociedad.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenido el responsable de un atropello múltiple en Bormujos

Cae en Écija una red de contrabando con cuatro detenidos y 1.400 kilos de picadura de tabaco incautados

La complejidad de la investigación ha conllevado la participación de un gran número de unidades de la Guardia Civil en…

BBVA no frena y prosigue con la OPA sobre Banco Sabadell

La entidad mantiene su propuesta pese a la prima negativa y prevé que los inversores decidan en septiembre…

El PP acusa al Gobierno de estar «en paradero desconocido» con trenes «cayéndose a cachos» y familias «sin vacaciones»

La 'popular' Alma Ezcurra asegura que una de cada cinco familias no puede irse de vacaciones "por la pobreza vacacional…

El sector turístico supera por primera vez los tres millones de empleados antes del verano

La tasa de paro en el sector fue del 8%, lo que supone 1,2 puntos porcentuales menos que en el…