Salud califica de «no apta para el consumo humano» el agua de la localidad andaluza de Roquetas de Mar

31 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Playa de Roquetas de Mar (Almería) | Fuente: EP

Las autoridades están trabajando arduamente para resolver la avería y restablecer la calidad del suministro lo antes posible

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Almería, ha emitido una resolución donde se declara como «no apta para el consumo humano» el agua procedente de las redes de distribución de Roquetas de Mar en Almería Aguadulce, Roquetas de Mar, El Parador, Cortijos de Marín y La Urba debido a un fallo en la desalinizadora de Dalias, cuyo mantenimiento está a cargo de la Administración General del Estado y es la principal fuente de agua para la población de Roquetas de Mar.

Asimismo, Salud ha anunciado en un comunicado que, como opción alternativa, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar empleará el agua proveniente de los pozos Bernal, los cuales actualmente están afectados por radiación natural de las aguas subterráneas y han estado bajo supervisión estricta de las autoridades sanitarias desde el pasado 15 de diciembre.

Restricción en el suministro de agua en Roquetas de Mar

Por esta razón, la Delegación Territorial ha indicado que el agua distribuida en la red de Roquetas de Mar no es apta para el consumo, ya que excede los valores de la Dosis Indicativa (DI) Total. Entonces, el agua que se suministra no podrá usarse para beber ni para cocinar, aunque la Junta ha aclarado que su uso para la limpieza del hogar o la higiene personal no presenta inconvenientes.

Además, el administrador, en este caso el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, deberá informar a los residentes sobre la calidad del agua y los usos permitidos, y garantizar «agua apta para el consumo mientras se mantenga esta calificación, dando prioridad a grupos vulnerables». En caso de optar por la distribución móvil de agua, se deberá solicitar un informe sanitario vinculante a la Delegación Territorial, según lo señalado por la Consejería de Salud y Consumo.

Respecto al levantamiento de la prohibición, la resolución establece que, en relación con la Dosis Indicativa, se requerirán tres análisis consecutivos en un lapso de tres meses para confirmar que se encuentran dentro de los valores establecidos.

En esta instancia, también se contempla la posibilidad de levantar la restricción mediante un cambio o reinicio del suministro de agua para consumo en la fuente inicial, «siempre y cuando este agua cumpla con los valores permitidos», concluye el comunicado emitido por la Consejería de Salud y Consumo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria se activa el jueves en España con lluvia, frío y hasta nieve

Nuria se activa desde el miércoles en toda España con lluvia, frío y hasta nieve

El jueves y viernes serán jornadas lluviosas en la mayor parte de la península y las temperaturas bajarán una media…

Detenido el presunto autor de seis robos con fuerza en bares de la playa de Levante de Benidorm

Entre los objetos sustraídos se encuentran teléfonos móviles, cajas registradoras, botellas de alcohol, juegos de llaves y dinero en efectivo…

Tres detenidos en una operación antiterrorista contra Hezbolá en el centro de Barcelona

La intervención se ha llevado a cabo en un apartamento de la calle Valencia…

La nueva jubilación flexible ya está en marcha: entra en vigor la reforma que permite trabajar y cobrar pensión

El Gobierno da luz verde a una norma que amplía las opciones para una salida progresiva del mercado laboral, con…