Salud califica de «no apta para el consumo humano» el agua de la localidad andaluza de Roquetas de Mar

31 de diciembre de 2023
1 minuto de lectura
Playa de Roquetas de Mar (Almería) | Fuente: EP

Las autoridades están trabajando arduamente para resolver la avería y restablecer la calidad del suministro lo antes posible

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Almería, ha emitido una resolución donde se declara como «no apta para el consumo humano» el agua procedente de las redes de distribución de Roquetas de Mar en Almería Aguadulce, Roquetas de Mar, El Parador, Cortijos de Marín y La Urba debido a un fallo en la desalinizadora de Dalias, cuyo mantenimiento está a cargo de la Administración General del Estado y es la principal fuente de agua para la población de Roquetas de Mar.

Asimismo, Salud ha anunciado en un comunicado que, como opción alternativa, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar empleará el agua proveniente de los pozos Bernal, los cuales actualmente están afectados por radiación natural de las aguas subterráneas y han estado bajo supervisión estricta de las autoridades sanitarias desde el pasado 15 de diciembre.

Restricción en el suministro de agua en Roquetas de Mar

Por esta razón, la Delegación Territorial ha indicado que el agua distribuida en la red de Roquetas de Mar no es apta para el consumo, ya que excede los valores de la Dosis Indicativa (DI) Total. Entonces, el agua que se suministra no podrá usarse para beber ni para cocinar, aunque la Junta ha aclarado que su uso para la limpieza del hogar o la higiene personal no presenta inconvenientes.

Además, el administrador, en este caso el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, deberá informar a los residentes sobre la calidad del agua y los usos permitidos, y garantizar «agua apta para el consumo mientras se mantenga esta calificación, dando prioridad a grupos vulnerables». En caso de optar por la distribución móvil de agua, se deberá solicitar un informe sanitario vinculante a la Delegación Territorial, según lo señalado por la Consejería de Salud y Consumo.

Respecto al levantamiento de la prohibición, la resolución establece que, en relación con la Dosis Indicativa, se requerirán tres análisis consecutivos en un lapso de tres meses para confirmar que se encuentran dentro de los valores establecidos.

En esta instancia, también se contempla la posibilidad de levantar la restricción mediante un cambio o reinicio del suministro de agua para consumo en la fuente inicial, «siempre y cuando este agua cumpla con los valores permitidos», concluye el comunicado emitido por la Consejería de Salud y Consumo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El PP exige al Gobierno que deje trabajar a la UCO en el ‘caso Koldo’: «Que todos los españoles sepan lo que ha pasado»

El popular Juan Bravo reclama al Ejecutivo que deje de "criticar" a los jueces y que les deje de "faltar…

Las borrascas atlánticas dejan lluvias en el norte y oeste y elevan el sur hasta 10ºC por encima de lo normal

Un peregrino camina bajo la lluvia…

La alerta de la OCU sobre los planes de pensiones: cómo evitar pagar más impuestos y conservar tus ahorros

Concentrar una gran cantidad de ingresos en un mismo ejercicio puede tener consecuencias en otros tributos…

Un juzgado abre una investigación contra Santos Cerdán por mentir sobre el ‘caso Koldo’ en el Senado

Cerdán permanece en prisión provisional desde el 30 de junio, acusado de ser uno de los principales responsables de una…