Ribera concederá «manga ancha» a las Comunidades Autónomas para la aplicación del plan de ahorro energético

9 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Teresa Ribera
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una rueda de prensa en 2020 | Fuente: Flickr

La vicepresidenta tercera ha recordado que «se trata de aportar y encauzar» en lugar de «imponer multas inmediatamente»

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha sentado este martes tras los micrófonos de la Cadena SER para anunciar que el plan de ahorro energético contará con un período transitorio en el que se concederá «manga ancha» para su puesta en marcha. «No se trata de una aplicación inmediata», ha remarcado.

En referencia a la posibilidad de imposición de sanciones a alguna Comunidad Autónoma, la vicepresidenta tercera ha desviado la pelota y ha reiterado que «se pretende encauzar y aportar. No creo que alguien vaya a imponer multas inmediatamente». Ante el incumplimiento, podría recurrirse al Tribunal Constitucional.

Ribera confirma que el plan «no invade competencias de las Comunidades Autónomas». «El Estado interviene en base a cuestiones de Derecho laboral. Lo que hemos hecho ha sido modificar una norma del año 2009», ha reconocido. «En principio se deberían contar con los equipos necesarios para garantizar su cumplimiento».

Asimismo, asegura que «no contempló» el aplazamiento del decreto, tal y como le exigía el PP. «Buscaba imponer una retirada». Ha tachado de «irresponsabilidad grande» el rechazo de los populares, que, a su juicio, «no se han leído» las directrices del decreto.

«Hemos vivido una escalada. Primero, no estamos dispuestos a apagar. Madrid. Luego llegan críticas. No gusta que la reunión sea de directores generales. Se preferían ministros. Y cuando convocamos la reunión con ministros, no existe voluntad de resolver dudas, sino de imponer una retirada. Y no se puede dar marcha atrás», ha zanjado.

La vicepresidenta tercera asevera que sí se negoció con otros partidos antes de que el decreto viera la luz, pero admite que el Gobierno «tenía muy poco margen» a partir del 1 de agosto para aprobar la iniciativa». «Todos los grupos parlamentarios saben la situación en la que estamos», ha recordado, a pesar de que el respaldo al plan energético es inestable. «Los votos se conocerán el mismo día de la votación», ha sentenciado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio de los carburantes sigue al alza y marca nuevos máximos en pleno inicio de 2025

Los precios actuales siguen muy lejos de los picos alcanzados en el verano de 2022
Franco

El Ejecutivo defiende la conmemoración de la muerte de Franco: «Marcó el fin de la dictadura»

El Gobierno destaca la importancia de la memoria histórica como herramienta para reflexionar sobre el pasado
Imagen de David Sánchez | Foto: Europa Press

El hermano de Pedro Sánchez declara por las presuntas irregularidades en su contratación

El investigado explica ante la jueza que accedió a su puesto en Badajoz tras encontrar la oferta por internet, anterior
Estudiantes en el Campus Ciutadella de la UPF de Barcelona universitarios carga exámenes

La ‘carga invisible’ del estrés académico: el gran desafío para los universitarios

La presión de los exámenes afecta al bienestar emocional y al rendimiento académico de los estudiantes