Ribera asegura que el plan de ahorro energético «está para aplicarse», pero abre la puerta a una «flexibilización» en determinados casos

5 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Teresa Ribera
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su intervención en el Consejo de Ministros extraordinario del 1 de agosto | Fuente: Pool Moncloa/Fernando Calvo

La vicepresidenta tercera recalca que primarán las condiciones laborales sobre la eficiencia energética en aquellos trabajos que requieran «un ejercicio físico constante»

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha sentado este jueves tras los micrófonos de Onda Cero para subrayar que el plan de ahorro energético aprobado el pasado lunes en el Consejo de Ministros extraordinario no será modificado, pues ·está para cumplirse». Sin embargo, también ha añadido que sus sus directrices no siempre se seguirán al pie de la letra y existirá la posibilidad de «flexibilizar» la regulación de temperatura en determinados escenarios.

La vicepresidenta tercera ha ilustrado su explicación con la distinción entre trabajos activos -los de un restaurante- y los sedentarios -los de una oficina-. «No se puede pedir a trabajadores que están en condiciones de ejercicio físico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los máximos y mínimos de temperatura», ha reiterado. Por ello, las medidas «se aplicarán con la flexibilidad que corresponda» en cada situación.

«En un contexto como el actual, el debate parece residir en qué manera evitar las sanciones», ha sostenido en relación a las numerosas críticas al plan de ahorro.. «Hay que cumplir. Es importante contribuir cuando otros lo necesitan».

Ribera ha tildado dicho cumplimiento de «esfuerzo razonable» y ha lamentado que haya «una invitación a no cumplir en lugar de una invitación a hacerlo».

Las medidas

Estas iniciativas se traducirán en el mantenimiento de la calefacción a 19ºC en verano y a 27ºC en invierno. También se obligará a las instalaciones a contar con «un sistema de cerrado de puertas» que podrán implementar hasta diciembre de este mismo año. «Un grado menos en el termostato permite ahorrar hasta un 7% en el consumo energético», ha aseverado la vicepresidenta tercera.

Las empresas también deberán adquirir «termómetros visibles» para que los clientes y transeúntes puedan conocer la temperatura en cualquier momento. Junto a la regulación térmica, el ministerio que dirige Ribera aspira a impulsar el teletrabajo.

«No podemos perder ni un solo kilovatio», ha recordado Ribera. «Se facilitará la posibilidad de contar con estaciones de bombeo o almacenamiento de batería» para suplir el vacío de gas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el decreto que crea nuevas universidades por exceso de competencias

El recurso se basa en el artículo 27 de la Constitución, que otorga a las comunidades autonomía para desarrollar y…

Desarticulan una de las bandas de aluniceros más activa del Sur de España

Las primeras pesquisas confirmaron que la banda robaba vehículos específicamente para usarlos en los asaltos…
El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

El Gobierno alega que el PSOE aún no se ha querellado contra Leire Díez porque no se ha visto perjudicado

La ministra Diana Morant Defiende que PSOE y PP no son iguales porque ellos han pedido "perdón" mientras que Feijóo…

El PP oficializa este miércoles la candidatura de Pérez Llorca como sucesor de Mazón

El plazo para presentar candidatos finaliza este mismo miércoles, por lo que el registro es un paso necesario, aunque todavía…