Revelan la identidad del jefe de Hezbolá en Latinoamérica

26 de octubre de 2024
2 minutos de lectura
Revelan la identidad del jefe de Hezbolá en Latinoamérica
Ficha policial de Hussein Ahmad Karaki, acusado de terrorismo. /FI

Hussein Ahmad Karaki, acusado de ser el responsable de cochebomba del atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires

El gobierno de Milei acusó a Hussein Ahmad Karaki de ser el responsable de la compra del cochebomba utilizado en el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en marzo de 1992 y habría estado vinculado en el ataque a la Asociación Mutualista Israelita de Argentina (AMIA)que ocurrió en 1994.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló este viernes el nombre del contacto en Latinoamérica del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, quien fue abatido por Israel en las últimas semanas. 

Según altos organismos de Inteligencia, se trata de Hussein Ahmad Karaki, actualmente residente en El Líbano.

Bullrich acusó a Karaki de ser el responsable de la compra del cochebomba utilizado aquel 17 de marzo de 1992 en el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires. Además, lo sindicó como implicado en frustrados atentados en Brasil y Bolivia, así como en actividades relacionadas con el crimen organizado.  Karaki no había sido expuesto en su verdadero papel como jefe de Hezbolá en Latinoamérica hasta el momento.

La última salida del país registrada de Karaki fue 1992, justo antes del atentado a la embajada.

Ataque a la AMIA

La ministra Bullrich lo vinculó también con el ataque a la AMIA, que tuvo lugar en 1994.  Por otro lado, señaló que la última fotografía de Karaki corresponde a un documento de identidad venezolano que obtuvo gracias al Gobierno de Hugo Chávez en 2004, bajo el nombre de David Assi.

Bullrich destacó que «Hussein Ahmad Karaki supervisó la logística de los dos atentados contra Argentina: el de la Embajada de Israel en marzo de 1992 y el de AMIA el 18 de julio de 1994».  y que, durante ese lapso, Karaki transitó por Argentina, Brasil y Paraguay. En enero de 1992, reclutó a un terrorista llamado Hussein Suleiman en San Pablo para el contrabando de explosivos utilizados en los atentados.

En Argentina, Karaki se hizo pasar por un colombiano bajo el nombre de Alberto León Nain. Según la información presentada por el gobierno y con ese nombre habría comprado el autobomba a nombre de Elías Ribeiro da Luz.

El informe de inteligencia señala que el atentado se llevó a cabo poco después de que Karaki saliera del Aeroparque Jorge Newbery hacia Foz do Iguazú, Brasil.

Tras los atentados, Karaki desapareció del radar y no fue detectado por los sensores de inteligencia. Sin embargo, Bullrich sostuvo que nunca dejó de estar activo y que, años después, intentó reactivar sus redes para planificar nuevos ataques en Colombia, Venezuela, Chile, Brasil y la zona de la Triple Frontera, aunque todos estos intentos fueron frustrados.

La decisión de dar a conocer el nombre de Karaki intenta dar un “mensaje disuasivo” de parte del Gobierno argentino al accionar de Hezbolá, en un momento crítico de ataques en Líbano por parte de las fuerzas israelíes. 

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Meghan Markle revela que sufrió preeclampsia posparto: «Es tan raro y da tanto miedo»

Se trata de una enfermedad rara que se manifiesta con hipertensión arterial, retención de líquidos severa y pérdida de proteínas…
Belén Rodríguez | vía Instagram

Belén Rodríguez regresa a la televisión tras superar un cáncer de garganta

La vuelta de la colaboradora a la televisión es un ejemplo de superación, valentía y reflejo de compromiso con su…

Pimpinela anuncia su regreso a España con la gira ‘Noticias del amor’

Tras recorrer Estados Unidos y Latinoamérica, el dúo argentino actuará en ocho ciudades españolas en septiembre con un show que…

El Vaticano anuncia su programa de actos para Semana Santa, que comienza el 13 de abril

El anuncio se produce en medio de una creciente preocupación por la salud del papa Francisco…