Palabra urgente para un sueño que voló

16 de septiembre de 2025
2 minutos de lectura
Hombre pensando en su sueño I Fuente: Freepik

Quise reconstruir lo que amé, pero el escultor murió y los sueños quedaron sin forma

El amor es lo que sangra. Siempre. Nadie es inocente en la penumbra de los sueños y las calles, ni siquiera uno mismo.

Así, llegué a la casa del único hombre que podía darles forma a mis ruinas, el mejor escultor que conocí. Traía en mis manos los trozos de un naufragio: el sueño de mis pasos por ciudades que me devoraron. La Madrid que se me desvaneció entre los dedos, con sus mercados de locuras para turistas ciegos; y la Buenos Aires de los adioses, pesada de tangos y de culpas.

Creí que el cielo, por una vez, estaba cerca. Por eso, no me importaba el pasado tortuoso ni la estela de espinas que dejaba atrás. O tal vez no quise verla. Me repetía, como un rezo de cobarde: «Hice lo que pude». No quería ver más tristeza en sus ojos, ni permitir que el clonazepam siguiera siendo el único dique contra el mar de una historia aberrante.

El silencio del taller

Sin embargo, el escultor había muerto.

Demasiado tarde. Siempre tarde. ¿Dónde estuve? ¿Quién me robó el tiempo, los amaneceres que necesitaba para entender lo que nadie pudo enseñarme? Ni el engaño, ni las pérdidas, ni el latigazo sordo del odio, ni la desconfianza que gangrena la mentira. Nada me había preparado para el silencio definitivo de un taller vacío.

«Murió», me confirmó una mujer desde una ventana. Su voz no tenía matices.

Y, en ese momento, no pude decirle nada. Tampoco pude explicarle que venía a pedirle que esculpiera a la mujer más maravillosa que tuve cerca, al pájaro que me enseñó a vivir en la intemperie de la orfandad y que, cumplida su misión, voló. Esa herida, sí, la que te golpea en la soledad más absoluta y revienta la caja de seguridad donde creías guardar lo único que te quedaba.

La culpa y el grito

Entonces, me quedó el ruido de una versión traidora y un dedo acusador que ahora era el mío, apuntando a mi propio pecho: —Vos fuiste.

Y yo, ya sin fuerzas, sin duelos creíbles, a destiempo y a la intemperie, apenas puedo enumerar el desastre. En consecuencia, mostrar cicatrices sin valor, jirones de una vida sin razones, con el corazón hecho piedra o nada, ya no importa. Sin respuestas. Sin latidos ajenos. Sin un aliento que sentir ante el portazo final de la pérdida.

No obstante, aún hay un grito ahogado que puja por salir: —Te elegí a vos. Sin esperar nada a cambio. Y el grito, cada vez sonaba más fuerte, y más fuerte, hasta que chocó con un frontón de desinterés y se desvaneció. Finalmente, cayó pesado y se transformó en silencio sepulcral.

La búsqueda de paz

Sin embargo, afirmo con contundencia. No quise comprar nada. No quise canjear afectos. Además, no me importaba si me amabas. Solo quería que la paz, alguna vez, me encontrara.

Pero, al final, el escultor murió. Y hay sueños que, cuando se rompen, ya no tienen materia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

"La educación sexual no es enseñar a masturbarse a un niño de cinco años"

«La educación sexual no es enseñar a masturbarse a un niño de cinco años»

Leticia Dolera presenta 'Pubertat', en la que la cineasta aborda los desafíos de la sexualidad adolescente, la masculinidad tóxica y…

Café Montaigne 361: Lord Byron, el llamado padre del romanticismo

¿Quiere usted leer el mayor y mejor alegato de amor jamás escrito? Lea ‘Frankenstein o El Moderno Prometeo’…

Dominan los Emmy 2025 ‘The Studio’, ‘The Pitt’ y ‘Adolescencia’

Uno de los momentos más comentados fue la victoria de 'The Late Show With Stephen Colbert', que ganó por primera…

Un viaje al pasado en el Metro de Madrid: estaciones, museos y tesoros escondidos de un siglo de historia

La estación de Gran Vía alberga un pequeño museo con restos arqueológicos hallados durante su modernización…