Resiliencia

9 de agosto de 2025
2 minutos de lectura

Quienes hemos vivido mucho la conocemos bien y la llevamos en la mochila de nuestra vida

Resiliencia ¿Estamos preparados? ¿Qué significa?

Proviene del término latino resilio, que significa “saltar hacia atrás” o “rebotar”, y se refiere a la capacidad de volver a la normalidad después de un trauma.

Este término se popularizó en la psicología en los años setenta, aunque entonces no se utilizaba de forma coloquial. Hoy está plenamente incorporado a nuestro vocabulario por su significado positivo: florecer, renacer y continuar adelante con tu vida a pesar de cualquier adversidad que enfrentes.

Quienes hemos vivido mucho la conocemos bien y la llevamos en la mochila de nuestra vida. Es importante que los más jóvenes también se familiaricen con ella. Siempre estará ahí: tú serás su dueño y quien decida añadir o quitar peso. Con esfuerzo y constancia, lograrás que sea lo más liviana posible y que no notes su carga sobre tu espalda.

J Balvin, cantante colombiano y luchador contra la depresión y las enfermedades mentales, creó la plataforma Oye y define así este poder que todos poseemos, en una de sus reflexiones:

La resiliencia

Y ahí va, triste, silenciosa y con el corazón roto en mil pedazos.

A veces es fuerte, baila y sonríe, pero la mayor parte del tiempo no puede fingir para tapar su dolor.

Y ahí va, sanando a pesar de las tormentas, demostrando que, siendo una mujer frágil y sensible, es al mismo tiempo indestructible.

No hay miedo ni herida que apague sus ganas de florecer.

Si a estas reflexiones añades tus creencias espirituales, es muy posible que vuelvas a alcanzar ese éxito personal que creías perdido en los pliegues de tu corazón.

Es muy difícil sobreponerse al dolor, pero vivir esta vida, sea cual sea la que te haya tocado, exige aferrarte a ti mismo, quererte primero y luego mirar a tu alrededor con gratitud por el amor que recibiste y que tú debes devolver.

Cuando el amor triunfa sobre el dolor o las frustraciones, te sientes libre y lleno de fuerza para crear dentro de ti esa esperanza vital que solo puede nacer de tu espíritu.

Una vez fortalecido, podrás enfrentarte a tus fracasos sacando siempre un aprendizaje de cada piedra en la que tropieces, en el largo o corto camino de tu vida, según te toque recorrerlo.

Solo el amor podrá curar las heridas que nos surjan.

Aférrate a los buenos momentos: siempre existen, escondidos en algún rincón de tu memoria. Ellos mantienen la armonía en esa sinfonía de la vida, en la que solo tú eres el compositor.

¡Da gracias por estar vivo! Beethoven, con su Himno a la Alegría, nos dejó su mejor herencia: un recordatorio de que la vida, a pesar de todo, merece ser celebrada.

4 Comments Responder

  1. La resiliencia no consiste solo en resistir, sino en aprender a soltar sin quebrarse. Es un proceso silencioso en el que el dolor se transforma en aprendizaje y la pérdida en oportunidad. Con el tiempo comprendemos que lo que nos sostiene no es la dureza, sino el amor, la comprensión y la esperanza que hallamos en el camino.

  2. Me ha gustado un montón este escrito, veo muy necesarios este tipo de mensajes en todos los ámbitos y para todas las edades. La vida siempre nos va a poner la zancadilla cuando menos nos lo esperamos y muchas veces, hasta nosotros mismos nos la pondremos más con nuestra falta de experiencia, levantarse después de los golpes es la experiencia que más se repite a lo largo de la vida y es fundamental tener herramientas para ello. Siempre hay que tener en cuenta que la vida hay que vivirla al máximo hasta el último minuto, porque cada minuto de vida que tenemos es una bendición.

  3. Resiliencia es una de las cualidades más prácticas que podemos desarrollar pues es la capacidad de supervivencia física y mental ante las adversidades.

    Siempre estamos sometidos a cambios y nuevas etapas en la vida, para lo cual no sólo la resiliencia es importante para sobrevivir, sino también el apoyo de la familia y amistades hacen fundamental este proceso.

    El escrito de Camelot refleja todo eso y acierta en sus palabras para obtener esa resiliencia tan necesaria en nuestra vida. Es una pena que conceptos tan vitales como este no se enseñen en los colegios (siendo un lugar de años perdidos en los que la memorización es la clave, no enseñan a reflexionar para obtener ideas, tener moralidad o enseñar las cosas más básicas que todos hemos ido aprendiendo por la experiencia, por eso la mayoría de los jóvenes, terminan sus estudios y carreras y es entonces cuando se dan cuenta que no han aprendido ni saben nada)

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Soy mi mejor versión?

"El destino baraja las cartas, pero nosotros somos los que las jugamos." - Arthur Schopenhauer…

Las cuatro amenazas de Trump

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO…

Sin brújula, sin sextante y sin mapa

JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS…

Los pilares humanos de la justicia española: amabilidad y profesionalidad en los tribunales

"He aprendido el silencio de los elocuentes y la prisa de los pausados, y de los amables he aprendido su…