Qatar asegura que Hamás estudia la propuesta del alto el fuego de Biden

8 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica I Fuente: EP

El presidente de Estados Unidos detalló una hoja de ruta propuesta por Israel con tres fases para pausar la guerra en la Franja

El Ministerio de Exteriores de Qatar asegura que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aún no ha enviado una respuesta a la hoja de ruta presentada por el presidente estadounidense, Joe Biden, para un alto el fuego «inmediato» en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino, debido a que el grupo sigue «estudiando» la propuesta.

«Los mediadores aún no habían recibido respuesta de Hamás sobre la última propuesta de acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros entre Hamás y las fuerzas de ocupación israelíes. Hamás dijo que en ese momento estaba estudiando la propuesta», ha asegurado el portavoz de la diplomacia qatarí, Mayed al Ansari, en un comunicado.

Tras ello, ha afirmado que Qatar, Egipto y Estados Unidos están «presionando» de forma conjunta tanto para mediar como para pedir que solo se haga caso a «fuentes oficiales fiables» en un momento de «delicadas negociaciones».

No hay respuesta por parte de Hamás

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, ha confirmado que sigue sin haber una respuesta del grupo palestino, y ha asegurado que a Washington le gustaría ver una respuesta «lo antes posible».

«Creemos que debería ser una prioridad urgente para conseguir este alto el fuego y empezar a aliviar el sufrimiento que está ocurriendo cada día en Gaza. Así que esperamos una respuesta de Hamás lo antes posible, y seguimos esperando», ha expresado Miller durante una rueda de prensa.

Biden detalló el pasado viernes una hoja de ruta propuesta por Israel con tres fases. La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres, niños y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

El mandatario estadounidense explicó que la segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará del enclave palestino. Finalmente, en la tercera parte se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…