Ponen en marcha un ensayo pionero de una terapia celular contra el cáncer de mama más agresivo

28 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Universidad de Navarra
Profesionales de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima participantes en el ensayo clínico. | Fuente: Europa Press

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) participa en un ensayo pionero clínico que busca incorporar una nueva terapia celular al tratamiento de las pacientes de cáncer de mama triple negativo avanzado, el más agresivo y con mayor mortalidad.

Se trata de un ensayo académico financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer y coordinado por SOLTI -grupo de investigación en cáncer- que reúne a especialistas de diferentes puntos de España. Con el estudio se quiere valorar la seguridad y eficacia de la terapia celular basada en linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) y estará abierto a ocho pacientes con cáncer de mama metastático triple negativo, atendidas en el Hospital Clínic de Barcelona -que lidera el ensayo-, el Hospital Vall d’Hebron, el Hospital 12 de Octubre de Madrid y la propia Clínica Universidad de Navarra, ha explicado la CUN en una nota.

El Dr. Aleix Prat, jefe del grupo Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos del IDIBAPS y presidente de SOLTI ha afirmado que «este procedimiento ya ha demostrado resultados prometedores en pacientes con melanoma metastático y otros tipos de tumores, y ahora empezamos a comprobar su viabilidad en este tipo de cáncer de mama más agresivo».

Una esperanza para el cáncer de mama más agresivo

El cáncer de mama triple negativo metastático es el tipo más agresivo de cáncer de mama y representa aproximadamente el 15% de todos los cánceres de mama. Afecta cada año a unas 5.000 mujeres en España y las opciones terapéuticas son mucho más limitadas.

La inmunoterapia basada en terapia celular que utiliza linfocitos infiltrantes de tumores (TILs) es una mezcla heterogénea compuesta por linfocitos T, principalmente dirigidos contra las células tumorales. Se trata de un tipo de terapia celular conceptualmente similar a los CART, seleccionando los linfocitos T con actividad antitumoral presentes en el tumor.

El producto final de infusión a las pacientes es producido por el Hospital Clínic de Barcelona con el nombre de NUMARZU-001 y se ha demostrado que es posible obtenerlo de pacientes de forma reproducible, un paso fundamental para conseguir la autorización de inicio del ensayo por parte de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. El ensayo, además de contar con el apoyo de la AECC, también ha recibido financiación de la Fundación FERO y de otras campañas y donaciones anónimas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Katy Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación

Las imágenes generaron dudas entre los fans. Muchos se preguntaron si podrían estar reconsiderando su ruptura y dándose una nueva…

¿Nuevo romance del verano? Tom Brady y Sofía Vergara desatan rumores tras ser vistos juntos en Ibiza

La chispa entre ambos habría surgido hace una semana a bordo del lujoso superyate ‘Luminara’, de la exclusiva colección Ritz-Carlton…
El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE como primera fuerza por encima del PP

El primer CIS de Tezanos tras el escándalo Cerdán mantiene al PSOE por encima del PP, y VOX se dispara al 19% de los votos

Barómetro electoral del CIS en julio de 2025 destaca, sin embargo que la corrupción se sitúa como segundo problema del…

Premio a Dakota Johnson por su impacto en el cine

La actriz de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson, recibió ayer el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine…