Pilar Alegría: «Al equiparar los premios olímpicos y paralímpicos saldamos una deuda histórica»

5 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Pilar Alegría | fuente: Gobierno de España
Pilar Alegría | fuente: Gobierno de España

La ministra elogia a la nadadora Teresa Perales y la destaca como la deportista española con más medallas en la historia de los Juegos

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha inaugurado este viernes un coloquio organizado por Nueva Economía Fórum que ha reunido al presidente del Comité Paralímpico, Miguel Carballeda, y a la nadadora Teresa Perales.

Alegría elogió a Perales, destacándola como la deportista española con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La ministra describió a Perales como «una mujer que encarna pasión, trabajo y vocación», además de ser «maestra y guía». Resaltó que Perales «tiene voz, criterio, causa y principios», y la reconoció como la ganadora del premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021.

La ministra recordó que en los próximos Juegos de París se igualarán los premios por medalla entre los deportistas olímpicos y paralímpicos, lo cual consideró «saldar una deuda histórica». «Como ministra de Deportes, para mí es un honor haberlo conseguido», afirmó Alegría, subrayando que «a igual mérito e igual trabajo, igual reconocimiento».

Dirigiéndose a Carballeda, Alegría instó a los presentes a seguir siendo reivindicativos, afirmando que «se necesita escuchar vuestra voz». Además, destacó que esta medida ha llevado al Gobierno a incrementar en un 54% la subvención concedida al Comité Paralímpico respecto a los Juegos de Tokio, alcanzando los 2.924.000 euros, la mayor cantidad otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

Centros de Alto Rendimiento

Durante su intervención, la ministra también mencionó los esfuerzos continuos por hacer accesibles los Centros de Alto Rendimiento, poniendo como ejemplo el complejo deportivo del Hospital de Parapléjicos de Toledo, recientemente clasificado como Centro de Tecnificación de Deporte Inclusivo. Asimismo, celebró el acuerdo para que RTVE retransmita en abierto los Juegos Paralímpicos de París.

Los Juegos Paralímpicos de 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre en París, contarán con la participación de 4.400 deportistas con discapacidad de 182 países. La delegación española, compuesta por 125 deportistas, espera superar las 36 medallas obtenidas en Tokio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Pablo Urdangarin mantiene discreción ante las imágenes de la princesa Leonor en bañador

El sobrino del rey Felipe VI está enfocado en su carrera deportiva y en mantener una relación cordial con los…

‘El último tango en París’: la escena que marcó a María Schneider y expuso los abusos del cine de los 70

La nueva película Maria revive el infierno vivido por la actriz Maria Schneider en el set de uno de los…

Furkan Andıç, removido de la serie ‘Muhabir’ por apoyar las protestas en Turquía

La relación entre Furkan Andıç y Aybüke Pusat ha sido objeto de atención mediática desde que trabajaron juntos en la…

Aldeas Infantiles pide que se acoja conjuntamente a los hermanos

El organismo reclama disponibilidad de los recursos financieros y humanos "necesarios"…