Pilar Alegría: «Al equiparar los premios olímpicos y paralímpicos saldamos una deuda histórica»

5 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Pilar Alegría | fuente: Gobierno de España
Pilar Alegría | fuente: Gobierno de España

La ministra elogia a la nadadora Teresa Perales y la destaca como la deportista española con más medallas en la historia de los Juegos

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha inaugurado este viernes un coloquio organizado por Nueva Economía Fórum que ha reunido al presidente del Comité Paralímpico, Miguel Carballeda, y a la nadadora Teresa Perales.

Alegría elogió a Perales, destacándola como la deportista española con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. La ministra describió a Perales como «una mujer que encarna pasión, trabajo y vocación», además de ser «maestra y guía». Resaltó que Perales «tiene voz, criterio, causa y principios», y la reconoció como la ganadora del premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021.

La ministra recordó que en los próximos Juegos de París se igualarán los premios por medalla entre los deportistas olímpicos y paralímpicos, lo cual consideró «saldar una deuda histórica». «Como ministra de Deportes, para mí es un honor haberlo conseguido», afirmó Alegría, subrayando que «a igual mérito e igual trabajo, igual reconocimiento».

Dirigiéndose a Carballeda, Alegría instó a los presentes a seguir siendo reivindicativos, afirmando que «se necesita escuchar vuestra voz». Además, destacó que esta medida ha llevado al Gobierno a incrementar en un 54% la subvención concedida al Comité Paralímpico respecto a los Juegos de Tokio, alcanzando los 2.924.000 euros, la mayor cantidad otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

Centros de Alto Rendimiento

Durante su intervención, la ministra también mencionó los esfuerzos continuos por hacer accesibles los Centros de Alto Rendimiento, poniendo como ejemplo el complejo deportivo del Hospital de Parapléjicos de Toledo, recientemente clasificado como Centro de Tecnificación de Deporte Inclusivo. Asimismo, celebró el acuerdo para que RTVE retransmita en abierto los Juegos Paralímpicos de París.

Los Juegos Paralímpicos de 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre en París, contarán con la participación de 4.400 deportistas con discapacidad de 182 países. La delegación española, compuesta por 125 deportistas, espera superar las 36 medallas obtenidas en Tokio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Raphael en una foto de archivo sobre la música urbana

La esposa de Raphael asegura que el artista «está fenomenal y cada día mejor»

La familia y seguidores del artista se muestran optimistas ante su evolución positiva, aunque aún no se ha anunciado una…

Karla Sofía Gascón intentó quitarse la vida tras la polémica por tuits racistas

“Me parece absurdo que me tachen de racista. Todo esto fue una inquisición mediática”…

El Prado abre hoy por la noche, con aforo limitado y acceso gratuito

La pinacoteca propone a los visitantes la exposición 'Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José…

Valentín Fuster, cardiólogo: “En España hay más humanidad, pero también mucha envidia”

El experto insiste en que nunca es tarde para cuidarnos, incluso a los 70 años…