El presidente de Colombia recibe el Gran Collar de Palestina por su apoyo al pueblo palestino

4 de junio de 2024
1 minuto de lectura
El presidente de Colombia, Gustavo Petro | EP

El mandatario afirma que Gaza está siendo utilizado como un «laboratorio» en un «experimento pavoroso que tiene que ver con los nazis»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha recibido este lunes en una ceremonia celebrada en la Casa de Nariño el Gran Collar de Palestina, una de las distinciones más altas otorgadas por el Gobierno palestino, de parte de su ministro de Exteriores, Riad al Maliki, en reconocimiento al apoyo del dirigente colombiano a la causa palestina.

«Su voz en defensa de los palestinos se ha convertido en una voz de esperanza y de la vida misma. (…) Gracias por trabajar con valentía para que ni Palestina ni la humanidad muera», ha declarado el jefe de la diplomacia palestina, tal y como ha recogido la emisora Caracol Radio.

Por su parte, Petro ha agradecido al pueblo palestino por haberle otorgado esta condecoración, que considera «la más valiosa» de su existencia «por lo que significa, indudablemente, en la historia del mundo, en la historia de las resistencias, y ahora en estos días aciagos que estamos viviendo, que marcan un antes y un después en la historia de la humanidad».

Un reconocimiento a la voz de la esperanza

Durante su discurso, Petro ha afirmado que Gaza está siendo utilizado como un «laboratorio» en un «experimento pavoroso que tiene que ver con los nazis». «Lo que planteó Hitler es lo que se está aplicando en Gaza, pero como experimento para el mundo. Es así como nos quieren dominar», ha declarado.

«Las bombas de Gaza no las disparan unos simples soldados israelíes. Es un capital enorme en el mundo, centralizado, coordinado, que incluye a los grandes gobiernos», ha señalado, antes de afirmar que los nazis están en el poder y que ascienden a través del capital financiero, logrando «conducir el Gobierno de Estados Unidos», aunque sea «autodenominadamente demócrata, con corrientes progresistas».

En este sentido, ha lamentado que esas «corrientes progresistas» que hay en Washington que incluye a comunidades negras, latinas y árabes «no logran cambiar la voluntad del Estado, que sigue ayudando a disparar las bombas». Tampoco en Europa que, después de tantas luchas obreras y revoluciones socialistas y democráticas, después de tantas barricadas levantadas en las grandes ciudades europeas, construyendo el proyecto democrático y humanista, se «entrega a los nazis».

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto casi 36.500 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén este desde esa fecha.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Con altibajos pero con garra: Alcaraz avanza a cuartos en Roma tras superar a Khachanov

El murciano supera a Khachanov en tres sets tras un partido irregular y se medirá a Draper por un puesto…
El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…