Patricia Bullrich propone medidas para que los piqueteros asuman costos por cortes de calles.

7 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Patricia Bullrich, precandidata presidencial de Argentina. | Perfil.

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, presentó controversia al reiterar su postura sobre la represión a las protestas callejeras, esta vez proponiendo que aquellos que ejerzan su derecho a la protesta sean sancionados con multas. En sus críticas, apuntó directamente al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insinuando que la falta de mano dura ha llevado a que «el centro de Buenos Aires está muerto».

Durante su visita a Lomas de Zamora, en el sur del conurbano, la precandidata presidencial Patricia Bullrich mantuvo el enfoque de su campaña, centrándose en criticar al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y mencionando las decisiones que tomaría como presidenta en la Ciudad de Buenos Aires, el único gobierno que actualmente está en manos del PRO desde 2007.

En «Las Lomitas», la zona comercial más exclusiva del partido, Bullrich fue recibida por vecinos con banderitas argentinas. Acompañada por su compañero de fórmula, Luis Petri, el precandidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, y el precandidato a senador, Maximiliano Abad, recorrió las calles de la localidad. En Lomas de Zamora, Bullrich presentó a Nicolás Bari como candidato al consejo escolar ya Juan Manuel Mercuri como primer candidato a concejal.

Durante su discurso, la precandidata presidencial siguió hablando sobre el modelo represivo que aplicaría en caso de llegar a la Casa Rosada, buscando diferenciarse de Larreta, a quien acusa de ser «tibio». Bullrich dijo el ejemplo de provincias como Mendoza, gobernada por radicales aliados, y Neuquén capital, donde el intendente es el macrista Horacio «Pechi» Quiroga, destacando que en estas localidades las organizaciones que realizan protestas en las calles son multadas.

Si bien Bullrich no se mencionó al precandidato a vicepresidente de Larreta, podría haber citado al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien ha implementado un modelo similar en los últimos días al reformar la Constitución para limitar el derecho a la protesta y perseguir a quienes se oponen a esa decisión con causas arbitrarias y multas contravencionales.

La ex ministra de Seguridad también amplió la polémica sobre los cortes de calles en la Ciudad de Buenos Aires, utilizando los argumentos de un mensaje de redes sociales de la ex diputada Silvana Giudici, afirmando que nunca tuvo la responsabilidad de manejar la situación en la Ciudad. Bullrich recordó que fue el 6 de enero de 2016 cuando la Policía pasó a depender de la Ciudad.

La respuesta de Bullrich fue un golpe directo al jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien desacreditó las críticas de Bullrich al señalar que, durante su gestión como ministra de Seguridad, los piquetes no se detuvieron ni los manifestantes abandonaron de ingresar a la Ciudad a través de los accesos. La controversia en torno a los cortes de calles en Buenos Aires ha generado tensiones dentro de Juntos por el Cambio.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…