Cuando no sabes estar solo: qué hay detrás de la necesidad constante de pareja

29 de mayo de 2025
1 minuto de lectura
Foto en pareja| Pexels

La psicología advierte que esta conducta puede revelar una dependencia emocional o incluso un temor profundo al compromiso

Algunas personas saltan de una relación a otra como si de una cuerda de seguridad se tratara. La soledad no es una opción. La idea de estar solteras les genera ansiedad, vacío o incluso temor. ¿Qué hay detrás de esta urgencia por estar siempre en pareja? Según la psicología, esta necesidad constante puede esconder un patrón de dependencia emocional que perjudica tanto a quien lo sufre como a sus vínculos, según una información publicada en El Tiempo.

HealthLine, medio especializado en salud mental, explica que quienes no toleran la soltería suelen depender de su pareja para cubrir la mayoría —o la totalidad— de sus necesidades afectivas. La autoestima, la seguridad y la validación personal quedan en manos del otro, lo que alimenta relaciones desequilibradas, celos, inseguridades y miedos al abandono.

Miedo al vacío

Este comportamiento también puede reflejar una baja autonomía emocional. Entre las señales más frecuentes: idealizar a la pareja, temer al rechazo, sentir que la vida no tiene sentido sin alguien al lado, necesitar constante validación o sentirse en peligro emocional al estar solos. En estos casos, las relaciones se convierten en una forma de evasión personal, más que en un espacio de crecimiento mutuo.

Sin embargo, hay otro perfil que también repite vínculos breves y sucesivos, pero por razones opuestas: el miedo al compromiso. En lugar de buscar apoyo incondicional, estas personas evitan el apego profundo. Aunque pueden mostrarse encantadoras o presentes al principio, rehúyen las conversaciones significativas, huyen de las etiquetas y evitan los proyectos comunes. Detrás suele haber heridas emocionales o temor a perder el control en la intimidad.

Sea por dependencia o por miedo a implicarse, ambos patrones reflejan una dificultad para estar consigo mismo. “Nadie puede suplir todas nuestras necesidades emocionales todo el tiempo”, subrayan los expertos. Aprender a estar solo, gestionar el propio malestar y construir una identidad sólida fuera de la pareja es fundamental para establecer relaciones sanas. Y si estos síntomas persisten, la recomendación es clara: pedir ayuda profesional. El trabajo terapéutico puede ser clave para desactivar estos mecanismos y reaprender a vincularse desde la libertad y la estabilidad emocional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Bad Bunny arrasa en los Billboard Latinos 2025 y se corona como el artista del siglo

Karol G fue la segunda artista más premiada de la noche con seis galardones…

Este sábado, el Teatro Real se llena de magia operística con ‘Turandot’

La programación incluye retransmisiones gratuitas y entradas a precios especiales, buscando acercar la ópera a quienes aún no la han…

Aitana desata la locura con su ‘Cuarto Azul World Tour’: largas colas y web caída en la venta de entradas

Las entradas oscilan entre los 50 euros para las más económicas y los 120-140 euros para los paquetes VIP o…

La impactante historia real de ‘Nadie nos vio partir’ arrasa en Netflix

La serie está basada en el libro homónimo de Tamara Trottner…