Organización Internacional asegura que unos 2.000 migrantes han muerto cruzando el mar Mediterráneo este 2023

29 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
Un barco de migrantes llegando a Lampedusa (Italia). | EP
El organismo expresa gran preocupación por la creciente discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, y ha advertido sobre un aumento de estos viajes debido al incremento de conflictos

El director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Par Liljert, asegura ante el Consejo de Seguridad de la ONU que 2.093 migrantes han muerto entre enero y septiembre de 2023 intentando cruzar el mar Mediterráneo, ruta que han seguido más de 187.000 personas «en busca de un mejor futuro y la promesa de seguridad».

«Aunque se dedica una atención significativa a las muertes en el mar, las historias compartidas por los migrantes sugieren que varias tragedias pueden estar pasando desapercibidas, especialmente durante el cruce del desierto del Sahara», declara Liljert.

Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), unas 186.000 personas han llegado en lo que va de año por vía marítima a Italia, Grecia, España, Chipre y Malta, con más de 130.000 llegadas a Italia.

Aumento alarmante de las llegadas de migrantes a Europa

Además, Liljert apunta que Grecia ha registrado un aumento del 300 por ciento en las llegadas de migrantes en lo que va de años, y que en Italia casi se han duplicado de las 70.000 de 2022 a las 130.000 actuales.

En ese sentido, señala que el conflicto en Sudán ha provocado que, tan solo en agosto, casi 1.300 sudaneses llegasen a Túnez, uno de los principales puentes de África hacia Europa.

De hecho, el director de la Oficina de ACNUR en Nueva York , Ruven Menikdiwela, también señala durante la misma reunión que, en lo que va de año, más de 102.000 refugiados han tomado la ruta del Mediterráneo Central desde Túnez hacia Europa, lo que significa un aumento del 260 por ciento respecto al año anterior.

Desde Libia, el número de personas intentando hacer la misma ruta es de 45.000, de los que 10.600 han sido rescatadas, interceptadas o desembarcadas en Libia; el dato para Túnez asciende hasta los 31.000 individuos.

Liljert, por su parte, ha expresado una gran preocupación por la creciente discriminación y la xenofobia hacia los migrantes, y ha advertido sobre un aumento de estos viajes debido al incremento de conflictos, desastres naturales y la pobreza.

Por esta razón, Liljert recomienda a la comunidad internacional tomar medidas no sólo para «impedir las salidas», sino que se deben tener en cuenta los «diversos motores de la migración».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Presidentes europeos piden que se refuerce la capacidad militar de la región

El primer ministro de Polonia defiende que se lance la defensa frente a la guerra de Ucrania…
Ligera mejoría del Papa Francisco

Ligera mejoría del Papa y evolución positiva del cuadro inflamatorio pulmonar

Francisco continúa con la oxigenoterapia de alto flujo y hoy no ha presentado ninguna crisis respiratoria asmática. Su estado es…
TikTok ya no está operativo en Estados Unidos

TikTok ya no está disponible en EE UU al creer que la aplicación china es una amenaza para la seguridad de los norteamericanos

El Tribunal Supremo estadounidense avala la ley que estipula la suspensión del uso de la plataforma audiovisual a partir del…

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos…