Nace un ‘crowdfunding’ para investigar terapias basadas en virus de bacterias en personas con fibrosis quística

28 de octubre de 2022
2 minutos de lectura
Pilar Domingo
La investigadora Pilar Domingo, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la UV. | Fuente: Europa Press

La investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pilar Domingo, ha lanzado una campaña de ‘crowdfunding’ para investigar terapias antimicrobianas basadas en virus de bacterias en personas con fibrosis quística.

La iniciativa, llamada ‘Adopta un Fago’, se ha impulsado de la mano de la Federación Española de Fibrosis Quística con el fin de obtener financiación con la que estudiar dichas terapias, según han informado sus responsables en un comunicado.

A través de @AdoptaUnFago, cualquier persona puede realizar una donación en la página web www.fibrosisquistica.org y mandar un dibujo propio de un fago a [email protected] para compartirlo en redes sociales. Cada donante recibirá también uno de estos dibujos junto a su certificado de donación.

Campaña
La iniciativa, llamada ‘Adopta un Fago’, se ha impulsado de la mano de la Federación Española de Fibrosis Quística. | Fuente: Federación Española de Fibrosis Quística

El estudio se centra en la fagoterapia, una práctica que trata de paliar enfermedades causadas por bacterias multirresistentes mediante la utilización de fagos, unos virus que afectan exclusivamente a la bacteria de interés.

Asimismo, a esta iniciativa para recaudar fondos se suma un concierto benéfico llamado ‘Fagofest‘ que tendrá lugar en La Casa de la Mar de Valencia el 2 de diciembre a las 17.00 horas. Esta actuación contará con la presencia en directo de los grupos Paranoia, F-six y Nudo Windsor, así como con una sesión de la mano de DJ Navas.

El fundamento de esta investigación

Los bacteriófagos, mayormente conocidos como fagos, son virus que conviven con las bacterias desde sus inicios en una relación de parásito-hospedador. Gracias a su especificidad, presentan un enorme potencial como terapia en biomedicina, aunque está todavía bajo estudio debido a la escasez de ensayos clínicos adecuados y a la falta de regulación por parte de las autoridades competentes.

Las personas con fibrosis quística son especialmente vulnerables a infecciones con bacterias resistentes y por ello, desde la Federación Española de Fibrosis Quística se están apoyando investigaciones para nuevas terapias contra bacterias resistentes.

La campaña lanzada ahora pretende implementar una plataforma de medicina personalizada basada en fagos contra bacterias. Los fagos se descubrieron hace más de cien años y desde entonces han sido utilizados como herramientas terapéuticas en países del este.

Sin embargo, en la mayoría de países de Europa y en América, los fagos se dejaron de lado tras el descubrimiento de los antibióticos de amplio espectro. Actualmente, debido a la emergencia de bacterias resistentes a antibióticos, los fagos se postulan como una terapia potente, aunque en Occidente no existe todavía un marco regulatorio concreto y su uso se centra en terapia compasiva.

El uso compasivo en pacientes está teniendo resultados muy prometedores, principalmente en personas con fibrosis quística. Pilar Domingo ha asegurado que los fagos «son capaces de reconocer a bacterias diana de forma específica y capaces de destruirlas de forma muy eficiente, incluyendo bacterias multirresistentes».

Una iniciativa con mucho potencial

La investigadora ha expuesto que «el uso terapéutico de los fagos tiene mucho potencial«, pero ha insistido en que «debido a la alta especificidad» se habla de «una medicina personalizada».

Pilar Domingo es doctora en Biología por la Universitat de València. Hace poco fue beneficiaria de un contrato Ramón y Cajal en Biomedicina, donde desarrolla su línea de investigación en terapia de fagos en la lucha de bacterias multirresistentes. También es investigadora principal del grupo Virología Ambiental y Biomédica de la Universitat de València.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Donald Trump y el mundo

Trump y el mundo

"Bajo el gobierno de Trump, no habrá mejor lugar en la Tierra para crear empleos, construir fábricas y desarrollar una…

Fallece Julián Muñoz a los 76 años después de una semana ingresado

El exalcalde de Marbella habría permanecido sedado desde la tarde de este pasado lunes, cuando toda la familia se desplazó…

El primer resultado del Instituto Electoral mexicano da ganadora a la candidata de López Obrador con un 59,84%

Casi 100 millones de mexicanos acudirán a las urnas en una votaciones histórica para el país azteca…
Uno de los detenidos en Irún | Fuente: PN

Desmantelan una red de explotación sexual: liberan a 16 víctimas y detienen a 9 personas

El operativo reveló que la organización distribuía sus actividades delictivas entre ambos países…