Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere a los 75 años

13 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine.
Fermín Cabal. | EP

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982) y Esta noche gran velada (1983)

Fermín Cabal, emblemático dramaturgo del teatro español, muere este lunes en Madrid a los 75 años. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anunció el triste suceso. Informó que Cabal, vicepresidente por el Colegio de Gran Derecho desde 2018, dejó un legado imborrable en el teatro contemporáneo español.

La SGAE, según Europa Press, expresó su pesar por la partida de Cabal, lo describió como un «autor fundamental en el desarrollo del teatro contemporáneo de este país» y destacó su incansable lucha por mejorar las condiciones de los creadores. El dramaturgo, socio de la entidad de gestión desde 1978, asumió la presidencia interina de la SGAE en 2020 y fue un defensor apasionado de los derechos y el bienestar de los artistas.

Con un total de 47 obras registradas, Fermín Cabal no solo fue un prolífico autor sino también un director teatral, adaptador de textos, guionista y director de cine. Su impacto trascendió las fronteras, ya que sus obras fueron representadas en más de 10 países y traducidas a varios idiomas.

En sus inicios como actor, Cabal pronto se destacó como dramaturgo, dejando una marca indeleble en la escena teatral española. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Tú estás loco, Briones (1978), Vade retro (1982), Esta noche gran velada (1983), Caballito del diablo (1985), Ello dispara (1990), Travesía (1992), Castillos en el aire (1995), Otra noche sin Godot (2001), Agripina (2002) y Tejas verdes (2002).

Además de su contribución al teatro, el literario desempeñó roles directivos en instituciones clave del ámbito cultural, incluyendo el Centro del Instituto Internacional del Teatro, el Círculo de Bellas Artes, el Centro Español para la Protección de los Derechos Reprográficos (CEDRO), la Asociación de Autores de Teatro (AAT) y fue socio fundador de la Academia de Artes Escénicas.

La partida de Fermín Cabal deja un vacío en el corazón del teatro español, pero su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que aprecian y valoran su contribución invaluable al mundo de las artes escénicas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

RoRo Bueno desmiente los rumores de infidelidad y defiende su relación con Pablo

La creadora de contenido, conocida por sus videos de cocina dedicados a su novio Pablo, ha sido objeto de críticas…

Trump pondrá aranceles del 100% a películas producidas fuera de EE UU

«La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas» El…

Muere el periodista José Ángel de la Casa, la voz del fútbol y del histórico 12-1 del España-Malta

El comunicador toledano, que cubrió, entre otros acontecimientos, seis Mundiales de fútbol y otros seis Juegos Olímpicos, entre ellos los…

María Becerra se recupera tras su embarazo ectópico y se aleja de las redes

Tras el embarazo ectópico que puso su vida en riesgo, la artista argentina se aleja de las redes para sanar…