Moreno pide al Gobierno que Granada albergue la Agencia Estatal de Salud Pública: «Se acumulan los motivos»

21 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
Moreno Bonilla
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, visita las nuevas instalaciones de Rovi. | Fuente: Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha incidido este viernes en la petición al Gobierno central para que Granada acoja la nueva Agencia Estatal de Salud Pública, pues, según ha resaltado, «se acumulan» los «motivos», entre los que ha citado el potencial del «talento» de su industria biosanitaria, que es «merecedor» de que este organismo tenga sede granadina.

Moreno ha hecho estas declaraciones en Escúzar, en el área metropolitana de Granada, con motivo de su visita a la nueva planta de Laboratorios Rovi en el Parque Metropolitano y Tecnológico Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación (Citai), que ha recordado que aspira también a acoger el acelerador de partículas del proyecto Ifmif-Dones.

Ha subrayado el «gran ecosistema de I+d+i en salud» en el que se ha convertido la provincia de Granada en el conjunto de España, y que la Junta aspira a que lo sea también en el conjunto de Europa. De este modo, «se acumulan» los «motivos» para que acoja la sede de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública, que ha vuelto así a pedir el Gobierno andaluz al Ejecutivo central.

Granada despunta en talento científico

Se trata de «generar proyectos científicos y sanitarios» que contribuyan a que «el nombre de Andalucía aparezca en letras grandes y con mayúsculas en el mapa, también de los avances» de carácter social asociados a los anteriores, ha proseguido el presidente andaluz, que ha mencionado en este contexto a la «gran» Universidad de Granada, en la que ha resaltado que existe «mucho talento» y un alto «nivel de especialización y cualificación».

Este es «merecedor» de que la Agencia de Salud Pública esté en Granada, que, según ha enumerado, alberga también, entre otros organismos, el nodo coordinador del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el mayor en el país, el Centro Genyo o la propia Rovi, junto con los hospitales universitarios Clínico San Cecilio, en el Parque Tecnológico de la Salud, y Virgen de las Nieves, cuya labor Moreno ha subrayado.

A ello se suman las «decenas» de empresas y los proyectos que vendrán al Citai de Escúzar, donde están las instalaciones de Rovi que ha visitado. Es un polígono industrial que aspira a acoger el acelerador de partículas, en el marco de una iniciativa «con las primeras obras iniciadas en septiembre», y que «va a suponer también una revolución» en Granada, para cuya economía va a ser «determinante».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Joan Manuel Serrat deja su alma en una caja del Cervantes: “Gracias por dejarme en vida entre tan buenos muertos”

El artista ha depositado la partitura original de 'Mediterráneo', su primer disco de 1965…

Raphael reaparece tras su hospitalización y comparte detalles sobre su estado de salud

El artista se siente "muy bien" y manifiesta su deseo de regresar a los escenarios…

Nicolle Figueroa habla claro sobre redes, ansiedad y autocuidado

Equilibrar fama y emociones no es fácil, pero Nicolle ha encontrado la clave para cuidar su bienestar en la era…

Antonio Banderas, galardonado con el Premio Talía de Honor 2025

El reconocimiento tiene como objetivo destacar la trayectoria de Banderas, así como "su incuestionable figura, que sin duda representa los…