Milei prepara sus primeros viajes internacionales del año

2 de enero de 2025
1 minuto de lectura
Javier Milei y su equipo.

La agenda internacional del jefe de Estado argentino tiene como prioridad posicionar y proyectar su liderazgo fuera del país

Apenas pasó la Nochevieja, el presidente argentino, Javier Milei, dio a conocer su agenda internacional para el mes de enero y la hoja de ruta de la macroeconomía de su gobierno, mientras que desde la Secretaría de Energía se anunciaban las subas de las tarifas del gas, de la electricidad y los combustibles.

Con respecto a su agenda internacional, fue postergada nuevamente su visita a China y sólo se confirmó que el próximo 20 de enero el mandatario argentino asistirá a la asunción del líder republicano, Donald Trump en Estados Unidos y de allí se irá a Suiza, para participar de una nueva edición del Foro Económico Mundial (conocido como Foro de Davos) que se extenderá hasta el 24 de enero.

La agenda internacional del jefe de Estado argentino tiene como prioridad posicionar y proyectar su liderazgo fuera del país. De hecho, lleva 18 viajes al exterior en un año, la mayoría a EE UU.

En la asunción de Trump, Milei coincidirá con mandatarios como el líder chino Xi Jinping, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Se estima que aprovechará la ocasión para diagramar su anunciada visita a China. Pero siempre que no entorpezca el acercamiento en escala que tuvo los últimos meses con el reelecto presidente republicano, que esta vez, sí lo invitó a su asunción en el Capitolio.

Los observadores norteamericanos consideran con este gesto que Trump ve a Milei como uno de sus principales aliados en América del Sur con respecto al apoyo a la posición de Israel en Medio Oriente, a Ucrania y el freno a las intenciones comerciales de China con los países occidentales.

Por su parte, Milei intentará avanzar en el respaldo estadounidense que le permita conseguir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional, y empezar a definir los lineamientos de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, incluso por dejando afuera al Mercosur.

El presidente argentino será acompañado por su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo y el canciller Gerardo Werthein.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

José Mujica confirma el avance de su cáncer: “Me estoy muriendo”

El expresidente de Uruguay avisa de que no concederá más entrevistas ni se someterá a nuevos tratamientos

Joe Biden reafirma su respaldo a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

La oficina de prensa del gobierno de Estados Unidos detalla que el propósito de la reunión fue "discutir los esfuerzos

Dinamarca insiste en que Groenlandia «no está en venta» tras las declaraciones de Trump

El magnate sostiene que la isla "obtendría enormes beneficios" en caso de que algún día formase parte de Estados Unidos

Un terremoto magnitud 7.1 deja 95 muertos y 130 heridos en China

Más de 1.000 viviendas sufren daños considerables y muchas familias quedan sin hogar en medio del invierno tras el evento