Menos del 1% de los edificios de viviendas son universalmente accesibles y un 22% de ellos no cuenta con ascensor

15 de enero de 2024
1 minuto de lectura
viviendas
Edificio de viviendas en venta en Madrid. | Fuente: EP

Es una realidad que denuncia el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, que también señala que un 63% de los bloques de pisos no tienen una entrada desde la calle

Solo el 0,6% de los edificios de viviendas son universalmente accesibles, y un 22% de ellos no cuenta con ascensor, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Este organismo también señala que un 63% de los bloques de pisos no tienen una entrada accesible desde la calle.

Una realidad a la que se suma la existencia de más de cuatro millones de españoles con algún tipo de discapacidad. Además, casi el 50% de ellos son mayores de 65 años.

Ante este panorama, la CGATE crea la Comisión de Accesibilidad, que trabajará en diversos ámbitos para mejorar el parque edificado. «En los últimos años se han dado pasos importantes para avanzar en materia de la accesibilidad de nuestros edificios», afirma el vocal de la organización y el coordinador de su Comisión de Accesibilidad, Rafael Luna. Y lamenta que la sociedad está «todavía muy lejos» del objetivo de una accesibilidad universal para «vivir de forma independiente».

Por otra parte, la CGATE especifica que «los espacios y edificaciones existentes tendrían que haberse adecuado a las condiciones básicas de accesibilidad» en 2017. Y seis años después de esta fecha, «ni siquiera la mitad del parque edificado ha cumplido el objetivo».

Las principales barreras arquitectónicas

Otro dato relevante es el hecho de que 100.000 personas en España no pueden salir a la calle por no ser accesibles los inmuebles donde viven. Y el 22% de las personas con movilidad reducida ha tenido que cambiar de vivienda por este mismo motivo.

Unas de las principales barreras son los peldaños en los accesos a establecimientos y la inexistencia de ascensor entre plantas.

El obstáculo económico

CGATE también expone que en la mayoría de casos, la «cuestión económica» y la «falta de acuerdo» entre vecinos son las causas de que no se lleven a cabo las obras necesarias.

En este sentido, matiza que estas obras suelen tener un coste «bastante elevado». Por ejemplo, la instalación y sustitución de ascensores.

La ayuda tecnológica

A pesar de los obstáculos, el consejo asegura que las nuevas tecnologías «van a suponer una importante herramienta para impulsar la accesibilidad». Además de «lograr que una persona con discapacidad pueda desenvolverse de una manera más autónoma en el parque edificado».

Y respecto a los arquitectos técnicos, CGATE reivindica su papel como crucial en el asesoramiento y la gestión sobre las ayudas disponibles para las comunidades de propietarios. «Nuestra profesión es fundamental en la transición de nuestro parque edificado hacia la accesibilidad universal en edificios y entornos urbanos», concluye Luna.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Álvaro Morata y Alice Campello, más enamorados que nunca en su nueva etapa en Italia

La pareja busca tranquilidad y estabilidad en la región italiana bañada por el Lago Como Tras superar la crisis que…

Marius Borg, hijo de Mette-Marit de Noruega, imputado por 32 delitos, incluidas cuatro violaciones

El joven vinculado a la familia real enfrenta un proceso por delitos graves que conmocionan a Noruega…

Muere una famosa pareja de ‘influencers’ al caer por un acantilado

Sus seguidores recuerdan con cariño sus aventuras y la pasión por viajar que compartían…

Rosalía habla por primera vez de su noviazgo con la actriz Hunter Schafer: «La libertad es lo que me guía»

La cantante mantiene actualmente una relación con el actor y músico Emilio Sakraya Rosalía ha vuelto a ser protagonista en…