Meditación, una herramienta efectiva para cuidar la salud mental

27 de marzo de 2025
1 minuto de lectura
Meditación |EP

Cada vez más personas recurren a esta práctica ancestral para combatir el estrés, reconectar consigo mismas y mejorar su bienestar emocional

Apagar el ruido del mundo y reencontrarse con uno mismo. Ese es, según la consultora espiritual Sandra Pinal —también conocida como L’akaiye Oro—, el poder de la meditación. En tiempos de hiperconexión y ansiedad cotidiana, detenerse a respirar con conciencia puede marcar la diferencia entre el caos mental y el equilibrio emocional.

“La meditación no es solo cerrar los ojos; es abrir el corazón y silenciar la mente para escucharnos de verdad”, explica la especialista, quien destaca esta práctica como una vía efectiva para reducir el estrés, calmar la ansiedad y cultivar una vida más consciente.

Entre el ruido y el ser

Vivimos inmersos en un vaivén constante de estímulos: mensajes, notificaciones, urgencias laborales y preocupaciones personales. En este contexto, según Pinal, es difícil —pero vital— encontrar momentos de silencio. “Aun cuando queremos dedicarnos tiempo, nuestras mentes están repletas de ruido. Por eso la meditación es más necesaria que nunca”, afirma.

Sandra distingue dos formas esenciales de meditar, según una información de Juan Carlos para Excelsior.

  • Visualización guiada: una técnica en la que la mente viaja a un entorno de calma, imaginando un espacio seguro y lleno de tranquilidad. Ideal para quienes necesitan desconectar del estrés y reconectarse con la serenidad.
  • Meditación del agradecimiento: “Una práctica que invito a vivir con conciencia. Agradecer a nuestros seres queridos, a la vida, a nuestros ancestros y, sobre todo, a nosotros mismos. Porque a veces olvidamos darnos las gracias por todo lo que hemos superado”, señala.

La especialista recomienda empezar con ejercicios simples de respiración consciente: “Inhalen profundamente, sostengan, exhalen en cuatro tiempos. Luego tres, luego dos. Y bajen el interruptor del ruido externo”, dice. Este gesto tan sencillo es, para ella, un acto revolucionario de autocuidado.

Lejos de ser una moda pasajera, la meditación se revela como una herramienta transformadora, accesible y profundamente humana. Desde casa, en un centro especializado o al aire libre, lo importante es darse el permiso de parar, respirar y habitar el presente.

“La paz no está en otro lugar, está dentro de nosotros”, concluye Sandra. Solo hace falta cerrar los ojos… y buscarla.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La enfermedad venosa crónica, vinculada al aumento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares

Expertos alertan sobre la necesidad de un diagnóstico precoz y un enfoque multidisciplinar para frenar su avance La enfermedad venosa…

Desarrollado un análisis de sangre que permite diagnosticar el Alzheimer y medir su grado de progreso

Un estudio muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de…

Cuidado con la obesidad y el sedentarismo, pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Los tumores digestivos son la principal causa de cáncer y mortalidad en España…

La enfermedad hepática por alcohol se detecta cada vez más tarde

Aunque la afección es más grave en mujeres, está comprobado que el sexo femenino responde mejor a los corticoides…