Médicos internistas piden que se reconozca la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial

1 de marzo de 2024
1 minuto de lectura
Internistas reiteran que la obesidad debe ser reconocida como "una enfermedad crónica y multifactorial"- Europa Press

El estudio se centrará en conocer y evaluar el estigma social relacionado a las personas

El Grupo de Diabetes, Obesidad y Nutrición (DON) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha hecho un llamado urgente para que se reconozca la obesidad como una enfermedad crónica y multifactorial en España. Además, anunciaron la creación de un decálogo y un estudio para abordar las comorbilidades asociadas a la obesidad en el ámbito de la Medicina Interna.

La presidenta de SEMI, la doctora Juana Carretero, destacó la importancia de considerar la obesidad como una enfermedad crónica y no solo como un factor de riesgo para otras enfermedades metabólicas. Se enfatizó que las personas con obesidad pueden desarrollar diversas enfermedades metabólicas y no metabólicas, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral en su tratamiento.

El estudio Stigma, que se llevará a cabo en las consultas de la especialidad a partir de mayo, se centrará en conocer y evaluar el estigma social asociado a las personas con obesidad en Medicina Interna. La doctora Carretero resaltó que los prejuicios y la estigmatización contribuyen a desigualdades en varios ámbitos y afectan negativamente a la calidad de vida y la salud de las personas con obesidad.

Además, se hizo hincapié en la importancia de identificar correctamente la obesidad sarcopénica, que implica una deficiencia de masa muscular, incluso en personas con un índice de masa corporal elevado. Se subrayó la necesidad de prevenir y abordar esta condición, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca.

El decálogo elaborado por los médicos internistas españoles destaca la importancia de considerar las comorbilidades asociadas a la obesidad y el impacto significativo que la pérdida de peso puede tener en la mejora de la salud cardiovascular y el manejo de estas comorbilidades.

En resumen, la iniciativa liderada por SEMI busca generar conciencia sobre la obesidad como enfermedad crónica, abordar las comorbilidades asociadas y combatir el estigma social en el ámbito de la Medicina Interna.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…