Mazón dimite como presidente de la Comunidad Valenciana. Era lo previsto tras los contatos de ayer entre el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y el político valenciano. «Por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque hemos pasado mi familia y yo por momentos muy difíciles, pero ya no puedo más», dijo el presidente valenciano.
En su intervención no dudó en atacar al Gobierno de España con Pedro Sánchez a la cabeza, «que negó la ayuda para aprovechar políticamente la situación y espero que cuando baje el ruido la sociedad distinga entre alguien que se ha equivocado y una mala persona».
Mazón que se ha resistido durante un año a marcharse tras el desastre de la dana, lo hace ahora por la presión del propio partido en Valencia y en Génova, tras una situación insostenible tras el funeral de Estado la pasada semana en el que parte de los asistentes lo insultaron a voces llamándolo «rata» y «asesino».
El presidente, en una «declaración institucional», sin preguntas de los periodistas ha confirmado que deja el Gobierno y adelanta que el Ejecutivo seguirá con la mayoría parlamentaria que ganó en las urnas. No habrá, por tanto, adelanto electoral.
Ayer domingo se avanzó que Mazón iba a comparecer este lunes para aclarar su futuro político tras el proceso de «reflexión personal» que anunció hace cuatro días y tras mantener varias «conversaciones» con el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo.
«Tras estos días duros, desgarrradores y crispados y crueles, quiero compartir la reflexión que he hecho», dijo Mazón. Y añadió: «Reconozco los erores propios que me situán en el peor día de nuestra historia. No di explicaciones a tiempo y se lanzaron bulos. Los días posteriores descubrimos que nos quisieron dejar solos por estrategia política, pedimos ayuda y nos nos dijeron que no habría más».
El presidente de la Generalidad entiende que la institución necesita un nuevo tiempo y que «no haya campaña de odio ni señalamiento contra nadie», ha proclamado, al tiempo que ha apelado «a la responsabilidad» de la mayoría parlamentaria para elgir nuevo jefe de Gobierno.
«Ya no puedo más», ha dicho Mazón, que ha recalcado que «por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha habido momentos insoportables» para él y para su familia.
«Sé que el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno», tanto por «la información errónea» del 29 de octubre, el día de la dana, como en el retraso en la ayuda y la «pésima reconstruccion».
El político valenciano aseguró que con los datos que tenían a mediodía sobre un barranco del Poyo seco y sin lluvias cerca, era inamiginable que pasara a ser una trampa mortal. «Yo debía haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y acudir al lugar. Cometí errores y viviré cn ellos toda mi vida. No supimos ver el alcance de la tragedia hasta que fue muy tarde; estuvimos muy solos», declara.
Mazón sostiene que ante una devastación inimaginable ha habido una campaña política con mentiras y bulos y «el repugnante ataque machista en el que no me detendré». A continuación precisó que lo han acusado de retrasar la alerta para tapar los fallos que tuvieron las agencias del Gobierno, «que ha aprovechado la muerte para hacer política».
En un tono pausado y meditado, el presidente admitió que es foco de odio, crítica y crispación, reiteró que se comprometió a la reconstrucción de la zona, «aunque sé que mi vida política cambió para siempre el 29 de octubre. La Confederación Hidrográfica no avisó del desbordamiento y nadie avisó de la magnitud de lo ocurrido, que se habría evitado de haberse hecho las obras pendientes», recordó. Y aseveró que no «voy a llamarlos asesinos por errar en sus previsiones, afirmó Mazón, quien dijo que las víctimas tienen en derecho a expresarse como quieran.
Alguien que con la mayoría que tiene este gobierno debe seguir al frente de la labor. «Por voluntad persona habría dimitido hace tiempo porque hemos psado mi familia y yo por momentos muy difíciles, pero ya no puedo más». El futuro presidente seguirá con la misión.
Ha subrayado que el mayor dolor es por las víctimas morales. «Las heridas materiales se están curando», ha aseverado, pero ha sunrayado quelas mayores «secuelas» son las «emocionales».
Tras estos dias de aniversario «duros, profundos, desgarradores, cruspados y en ocasiones crueles», ha compartidola reflexión que lleva haciendo desde la riada. «Es momento de reconocer erroes propios», ha admitido, y ha enumerado algunos: permitir que se generaran bulos, no pedir declaracion de Emergencia Nacional -ha reconocido que cuando se le aconsejó Alberto Núñez Feijóo tenía razón- su «ingenuidad manifiesta de cree que por recibir de forma amable al Gobierno la ayuda se iba a acelerar» y, «sobre todo, mantener la agenda de ese día».
«Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba», ha asegurado.
La decisión llega después del proceso de «reflexión personal» al que emplazó hace unos días Mazón después del funeral de Estado por las víctimas de la dana, donde fue increpado por algunos de los familiares asistentes.
Este domingo se vivió una jornada intensa en la que el dirigente autonómico mantuvo varias «conversaciones» con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.