¡Cherchez la femme, pardieu!

3 de noviembre de 2025
4 minutos de lectura
¡Cherchez la femme, pardieu!
Maribel Vilaplana (derecha) llega a los juzgados de Catarroja para testificar por la dana. /JORGE GIL/EUROPA PRESS

La declaración de la periodista Maribel Vilaplana ante la jueza de la dana y la defensa de la exconsejera imputada Salome Pradas precipitan el final de la escapada de Mazón-Feijóo. Pero el móvil, la razón, de su desaparición, sus compromisos siguen en la sombra

ERNESTO EKAIZER / EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

Lo que ya es un cliché de la novela policíaca se ha. convertido en una clave del desenlace de la suerte de Carlos Mazón. El escritor Alejandro Dumas padre la popularizó en Los Mohicanos de Paris (1854).

-Hay una mujer en todos los casos, tan pronto como me traen un informe, digo: “¡Busca a la mujer!”.

En el “caso Mazón” no hay una, sino dos.

La que desencadena el final ha, la periodista Maribel Vilaplana, ha declarado al tiempo que Mazón anunciaba: “No puedo más”. Y sin siquiera pronunciar el verbo, dimitía.

Pero quien introduce desde hace semanas un giro copernicano en su estrategia de defensa es una mujer imputada: Salomé Pradas.

La princesa Salomé, hija de Herodes Filipo, pidió la cabeza de Juan el Bautista.

Y Salome Pradas casi, casi, ha venido a pedir la de Mazón, cuando hace cinco días hizo trascender lo que pensaba, ante el próximo funeral del pasado miércoles.

“Que se sepa toda la verdad”, transmitió.

El funeral catártico. Feijóo mantuvo contra viento y marea la alianza con Mazón durante un largo año.

El día del funeral, el líder del PP, cuenta la leyenda, pudo sentir lo que no había captado durante el año pasado y la convulsión de la sociedad valenciana ante la permanencia de Mazón y el respaldo de Feijóo a su continuidad.

Había llegado el “momento crimen y castigo”. Y así se ha escenificado el fin de semana que ha seguido al funeral, con Feijóo de vuelta a Madrid.
Mazón está acorralado ante la una investigación judicial que lleva adelante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, a la cual todos los intentos de desviarla de su camino han fracasado.

Ha rechazado Mazón prestar declaración voluntaria como le ha ofrecido la jueza instructora (artículo 118 bis de la ley de Enjuiciamiento Criminal que permite a un aforado declarar ante un juez o jueza ordinaria). Y puede que para algunos eso sea lógico en el ejercicio de su derecho de defensa.

Pero estamos ante una catástrofe que se ha llevado por delante 229 muertos. Que el presidente de la Generalitat no quisiera declarar voluntariamente habla por sí mismo.

Hay quien puede decir: hombre ¿y no se han acogido Begoña Gómez y su marido Pedro Sánchez a su derecho a no en la investigación del juez Juan Carlos Peinado?

¿Es lo mismo?

No responder a las preguntas de una jueza por la gestión de la Generalitat valenciana en la dana del 29 de octubre de 2024, ¿es lo mismo que no hacerlo ante un caso de presunto tráfico de influencias que se investiga por recortes de medios de comunicación?

Una expedición de pesca -investigación prospectiva- sobre Begoña Gómez no es lo mismo que la catástrofe que ha provocado las muertes de centenares de personas.

Pero en todo caso, aunque uno no comparta que tanto la esposa del presidente como el presidente del Gobierno se acogieran a su derecho a no declarar, ¿puede justificarse la negativa de Mazón? ¿No hubiera sido de sentido común que se ofreciera a declarar en el marco del artículo 118 bis de la ley de Enjuiciamiento Criminal?

¿Y no ha sido lógico que la jueza Ruiz Tobarra ¿se lo ofreciese?

Nuñez Feijóo y Mazón han hecho un año de andadura cogido de las manos.
No una, como en la novela policíaca, sino dos son las mujeres que están detrás de la misteriosa conducta de Mazón y que han precipitado el desenlace.

Pero no así el móvil, la razón, de la desaparición de Mazón el 29 de octubre de 2024.

“No pedimos la declaración de emergencia nacional porque, según el propio gobierno, no iba a traer más efectivos ni iba a hacer que llegaran antes. La realidad es que los días posteriores descubrimos que nos quisieron dejar solos por estrategia política. El presidente de mi partido me lo aconsejó y tenía razón”, se justificó este lunes 3 de noviembre Mazón.

No lo pidió porque no llegarían. ¿Quién se lo dijo?

“Según el propio gobierno”, ha aseverado.

“El presidente de mi partido me lo aconsejó”.

¿Cuándo se lo aconsejó?

¿El 29 de octubre de 2024? No lo aclara.

Toda esta manera sinuosa de presentar la situación puede encubrir cómo se adoptó la decisión de no solicitar el estado de emergencia.

Es decir, que Mazón la compartió con Feijóo.

Y segundo, agregó Mazón: “Cometí el error de permitir que se instalara en el imaginario social la idea de un presidente [de la Generalitat] ajeno a la emergencia durante la fatídica tarde”

Pero, ¿de qué “imaginario social” metafísico habla Mazón?

Si es que físicamente hablando desapareció.

¿Por qué no quiso ordenar a las 14:00 el cierre total de actividades comerciales, por ejemplo?

¿Porque había que intentar evitar el coste económico? ¿Porque valía la pena ahorrar a las empresas dicho coste y no “precipitarse”, como hizo la Universidad de Valencia?

Sigue, pues, faltando el móvil, la razón.

¿Por qué la respuesta de Mazón fue borrarse? Porque debía transmitir una orden -como habían hecho otras instituciones- que solo él podía cursar y que por sus compromisos -con la patronal y las empresas- no quiso hacerlo.

Al desaparecer, nadie podía dar esa orden. Y no se dió.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

En México la justicia ya se chingó

Comunicado ante los recientes asesinatos de constructores de paz en México

La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es…
Descubrimiento científico contra el hígado graso

Científicos de la Universidad granadina identifican un compuesto natural que frena el avance de la enfermedad del hígado graso

La relevancia de este hallazgo radica en la alta prevalencia de una enfermedad que afecta a cientos de millones de…

España anuncia la construcción del puente más alto de Europa, un nuevo hito en la ingeniería civil

La estructura combinará innovación, sostenibilidad y seguridad, reflejando el compromiso de España con una ingeniería moderna y respetuosa con su…
Arranca el juicio al fiscal general acusado de filtrar información por interés político sobre el novio de Díaz Ayuso

Arranca el juicio al fiscal general acusado de filtrar información por interés político sobre el novio de Díaz Ayuso

Se le acusa de filtrar datos personales de González Amador y sus deudas con Hacienda para pactar con Fiscalía…