Más del 60% de los autónomos reconoce trabajar más de 8 horas al día

27 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
CARLOS SALAZAR
Movilización de trabajadores autónomos. /EP

El IV Estudio Nacional del Autónomo analiza el perfil demográfico y la situación de los autónomos españoles en 2023 

Cuando el pacto entre Sumar y el PSOE para el futuro gobierno de coalición vende el acuerdo de rebajar la jornada laboral a 37,5 horas semanales como uno de los grandes objetivos para los próximos años, el IV Estudio Nacional del Autónomo (ENA) recoge que la situación de estos trabajadores es mucho más precaria,

El informe ha sido realizado por la Universidad de Granada y la empresa de servicios de gestoría para autónomos y pymes Infoautónomos, pone de manifiesto que el 66,8 % de los autónomos andaluces trabaja más de 8 horas al día, seguido de cerca por los valencianos (63,3 %) y los catalanes (60,2 %).

Por su parte, en Galicia y la Comunidad de Madrid más del 55 % también reconoce superar la jornada de 8 horas.

Perfiles en autonomías

Los responsables del ENA, que ha permitido analizar en profundidad los perfiles de los autónomos de las principales comunidades autónomas de nuestro país, son los catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR, Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva y  Manuel Marcelo Vázquez Ariza, socio fundador y presidente de Infoautónomos y de onGranada Tech City y Círculo Tecnológico de Granada.

El estudio refleja tanto los puntos en común como las principales diferencias que han puesto de manifiesto los trabajadores por cuenta propia atendiendo a su zona geográfica, ayudando así a entender mejor cómo es su realidad y día a día dentro de su contexto territorial.

El IV Estudio Nacional del Autónomo (ENA) presenta un análisis pormenorizado del perfil demográfico y la situación de los autónomos españoles en 2023.

Diferencias y coincidencias

Esto permite abordar de forma específica tanto sus características como sus principales diferencias en función de las respectivas comunidades autónomas desde las que gestionan sus negocios.

Así, se puede abordar la situación real y los aspectos clave de los trabajadores por cuenta propia de las comunidades autónomas más representativas de nuestro país.

Para ello, se han seleccionado las autonomías de mayor tamaño y para las que el ENA ha registrado un mayor número de respuestas: Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Los hogares españoles ahorran menos y de forma más volátil que sus vecinos europeos

La Fundación Afi Emilio Ontiveros ha publicado un estudio revelador sobre las finanzas de los hogares en España, titulado 'Finanzas
CGPJ. Vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuestionan el aplazamiento de la decisión sobre la admisión...

Tres vocales del Consejo del Poder Judicial se quejan por el aplazamiento de la decisión de amparo en el caso ‘Tsunami’

Los juristas consideran el retraso como un "contexto de grave cuestionamiento generalizado del quehacer legal"
El Rey preside la apertura solemne de la legislatura con ausencia de algunos partidos independentistas

El Rey llama en el Congreso a la unidad del país y al entendimiento y reivindica la Constitución de 1978: «Es el alma de nuestra democracia»

Los representantes de algunos partidos independentistas —ERC, Bildu y BNG— no han acudido al hemiciclo a la apertura solemne de
Los empleados de handling han desconvocado este miércoles la huelga pautada para los días 5 y 10 de diciembre.

Suspendida la huelga programada para el puente de diciembre por los trabajadores de ‘handling’ en los aeropuertos de Aena

El paro, convocado por el sindicato de trabajadores UGT, se había programado en señal de protesta por la situación generada