Más de 21.000 personas sin hogar se alojaron en centros sociales en 2022

26 de septiembre de 2023
1 minuto de lectura
personas sin hogar
Una persona sin hogar en Barcelona. | Fuente: David Zorrakino / Europa Press

Este dato representa un 22% más que en 2020, con más de 14.000 hombres y más de 7.000 mujeres, según el INE

En 2022, los centros de alojamiento para personas sin hogar acogieron diariamente a una media de 21.684 personas mayores de 18 años, un 22% más que en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Del total de personas que acudieron a estos centros, más de 14.000 eran hombres y más de 7.000, mujeres. Por otra parte, el 20% de estos centros atendió exclusivamente a personas inmigrantes sin hogar. Mientras que el 7,2% a mujeres víctimas de violencia de género. El 72,8% restante no estaba especializado o atendía otra especialización.

Como subraya el INE, el levantamiento de las restricciones de aforo impuestas por la COVID-19 y la afluencia de personas desplazadas por el conflicto en Ucrania causaron un aumento del número de plazas disponibles. Sobre todo, en invierno.

Por tipo de alojamiento, en pisos o apartamentos, se alojaron una media de casi ocho mil personas (2.887 mujeres), y en centros colectivos, cerca de 14.000 (4.219 mujeres). Respecto al equipamiento, el 49,3% de estos lugares tenía habitaciones individuales, con el 19,7% de cuartos destinados a familias.

La Administración Pública financió el 83,8% de los centros. El 8,9% se subvencionó en su mayor parte con fondos propios; el 3,2%, con fondos procedentes de instituciones privadas sin fines lucrativos; el 2,6%, con donaciones particulares, y el 0,4%, mediante empresas.

Housing First: un modelo exitoso contra el sinhogarismo

En torno a los programas Housing First/Housing Led, se destinaron 660 viviendas durante el periodo estival, un 47% más que durante el periodo del confinamiento general de 2020 por la covid. Según el INE, estas viviendas fueron ocupadas por 858 personas, de las que 282 eran mujeres. Y, en diciembre, se destinaron 671 viviendas, un 56,8% más que en diciembre de 2020. 348 mujeres se alojaron en ellas, de un total de 969 personas.

El proyecto Housing First ofrece a personas sin hogar o en riesgo de exclusión una vivienda compartida de forma temporal y apoyo socioeducativo personalizado. Estudios recientes muestran que un 96% de los inquilinos han mantenido sus viviendas 18 meses después con este modelo.

.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una famosa ‘influencer’ italiana es asesinada tras recibir 24 puñaladas por parte de su expareja

El entorno de la modelo confirma que la joven había recibido amenazas reiteradas, pero no presentó denuncias por temor a…

Muere Ace Frehley, legendario guitarrista de KISS

Con su inconfundible sonido de guitarra y su carisma en el escenario, Ace Frehley dejó una huella imborrable en la…

Aldo Parfeniuk: «El poeta es un ecólogo del lenguaje»

"Trabaja con las palabras como quien cuida la tierra, preservando la diversidad, la sensibilidad y la memoria de lo humano",…

Ana de Armas y Tom Cruise ponen fin a su romance tras nueve meses juntos

Una fuente cercana a la pareja asegura que ambos reconocen que la relación no conducía a ningún lugar y que…