Aldo Parfeniuk: «El poeta es un ecólogo del lenguaje»

17 de octubre de 2025
1 minuto de lectura
Aldo Parfeniuk junto a Leopoldo 'Teuco' Castilla y Pedro Jorge Solans

«Trabaja con las palabras como quien cuida la tierra, preservando la diversidad, la sensibilidad y la memoria de lo humano»

El poeta argentino Aldo Parfeniuk recibió este martes el Premio OCIb 2025 a la Cooperación Iberoamericana, junto a Leopoldo ‘Teuco’ Castilla y Pedro Jorge Solans, por la creación del Movimiento Internacional de los Bosques de la Poesía. Dicha ceremonia se celebró en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Huelva, en el marco del XVIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb).

Este Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana, creado en 2008, reconoce a personalidades e instituciones que promueven el diálogo cultural entre los pueblos de Iberoamérica.

Por ello, en su discurso de agradecimiento, Parfeniuk expresó su gratitud a la Fundación Caja Rural del Sur y a la Asociación Cultural Iberoamericana, organizadores del evento, y recordó los orígenes del movimiento premiado:

«Los Bosques de la Poesía surgieron hace cinco años, en Córdoba, durante la pandemia, cuando los incendios devastaban nuestras sierras y los poetas nos sentíamos impotentes ante el dolor del paisaje. Junto a Teuco Castilla y Pedro Solans decidimos unir palabra y naturaleza: plantar árboles con poemas para que la vida volviera a brotar donde había sido herida»

Además, destacó que la iniciativa, nacida en Argentina, se ha expandido a más de veinte países. Uno de sus capítulos más recientes se fundó precisamente en Huelva, con la creación de un Bosque de la Poesía en La Marín, inaugurado esa misma mañana. Añadió:

«Es un gesto que nos emociona profundamente, porque hermana nuestras sierras cordobesas con las de Andalucía, compartiendo el mismo espíritu y la misma esperanza»

Durante su intervención, Parfeniuk trazó un paralelismo entre el discurso de la naturaleza y el poético, subrayando la importancia de la diversidad como principio vital y ético:

«La defensa de la naturaleza es la defensa de cada ser vivo, así como la poesía defiende cada palabra, cada voz distinta. Ambos lenguajes nos enseñan que toda forma de vida, incluso la más pequeña, responde a una inteligencia universal»

Cerró su mensaje con una reflexión que resume el espíritu del movimiento que representa:

«El poeta es un ecólogo del lenguaje. Trabaja con las palabras como quien cuida la tierra, preservando la diversidad, la sensibilidad y la memoria de lo humano»

No olvides...

Muere Ace Frehley, legendario guitarrista de KISS

Con su inconfundible sonido de guitarra y su carisma en el escenario, Ace Frehley dejó una huella imborrable en la…

Ana de Armas y Tom Cruise ponen fin a su romance tras nueve meses juntos

Una fuente cercana a la pareja asegura que ambos reconocen que la relación no conducía a ningún lugar y que…

Carlos III ya es más rico que Isabel II

Una de las principales fuentes de ingresos de Carlos III es el histórico Ducado de Lancaster, valorado en 654 millones…

Pérez-Reverte acusa al Gobierno de querer ‘colonizar’ la RAE y llama «paniaguado» y «mediocre» a García Montero

Fuentes de la RAE consideran que el ataque de García Montero al director de la Academia responde a "una cuestión…