Más de 100.000 personas se echan a la calle en México contra la ley que limita la fiscalización electoral

19 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
México

López Obrador dice que la medida ahorrará millones de dólares y mejorará el sistema de votación

Más de 100.000 personas han tomado este fin de semana las calles de México para protestar contra las leyes que restringen las facultades del Instituto Nacional Electoral (INE) del país, el órgano que fiscaliza la transparencia de los escrutinios.

Los manifestantes se aglutinaron en la capital vestidos con tonos rosa, el color oficial de la citada entidad electoral. Y expresaron así su rechazo a una de las medidas que pretende implementar el Gobierno comunista de Andrés Manuel López Obrador, y que está considerada una amenaza para la democracia del país azteca.

Los manifestantes argumentan que las modificaciones introducidas en las normas de votación atentan contra la garantía de elecciones libres y justas en México, que celebrará elecciones a la presidencia del país dentro de varios meses.

Más de 100.000 se manifiestan en México contra las leyes que modifican el organismo electoral
Manifestantes mexicanos.

Aseguran los manifestantes que las leyes recién aprobadas reducirán el personal del INE, castigarán su autonomía y limitarán su capacidad para sancionar a los políticos que violen el estatuto electoral.

López Obrador, el todavía presidente de México, respalda dichas medidas. Según él, con ellas se ahorrará millones de dólares y se mejorará el sistema de votación.

Sin embargo, los manifestantes consideran que estas acciones debilitarán uno de los pilares fundamentales de la democracia y que en ellas subyace un intento comunista de seguir gobernando el país fracturando la democracia.

Al grito de “¡Yo confío en la corte!”, los manifestantes no dudaron en expresar su apoyo al Tribunal Supremo de Justicia de México, al que se espera lleguen numerosas impugnaciones contra las citadas modificaciones legales en los próximos meses. Es el último bastión frente a los modos teocráticos de López Obrador.

“Yo pagué mis propios gastos y mi estancia, pero no me pesa: haría eso y más por mi país”, confiesa Marta Ofelia González, de 75 años, quien voló hasta la capital desde Mazatlán, en el estado costero de Sinaloa, y en la protesta llevaba una visera de paja para cubrirse de un sol intenso. Como las decenas de miles de manifestantes, no quiere que se toque el INE.

Distintos analistas aseguran que el número de manifestantes refleja que muchos mexicanos están ansiosos de apoyar y defender sus instituciones y no aceptan las dictatoriales medidas que está adoptando el comunista López Obrador ante el descontento de la población.

Leer más noticias de México

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…