Bram Stoker, el creador de un mito inmortal

6 de noviembre de 2025
2 minutos de lectura
Bram Stoker y la portada del libro 'Drácula' de 1897.

La gestación de ‘Drácula’ fue el resultado de una extensa investigación que duró siete años

Bram Stoker nació el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf, cerca de Dublín, Irlanda. Su infancia estuvo marcada por una enfermedad misteriosa que lo mantuvo postrado durante siete años, tiempo en el que su madre le contaba relatos de terror inspirados en el folclore irlandés. Estas historias, junto con la soledad del encierro, despertaron en él una temprana fascinación por lo sobrenatural, la cual, según recoge Excélsior, se convertiría en el eje central de su futura obra literaria.

Al recuperarse, Stoker llevó una vida activa y estudiosa. Se graduó en Matemáticas y Ciencias en el Trinity College de Dublín, donde también destacó como atleta y orador. A los 24 años trabajaba como funcionario público y escribía críticas teatrales para el Dublin Evening Mail, propiedad del escritor Sheridan Le Fanu, quien sería una importante influencia para Stoker con su relato de vampiros Carmilla.

En 1878, Stoker contrajo matrimonio con Florence Balcombe, antigua novia de Oscar Wilde, y se trasladó a Londres para trabajar como secretario del famoso actor Henry Irving. Durante casi treinta años, dirigió el Lyceum Theatre, uno de los más prestigiosos de la época victoriana. Aunque su carrera principal fue el teatro, Stoker escribía novelas en sus ratos libres, entre ellas El desfiladero de la serpiente (1890) y La joya de las siete estrellas (1903), aunque ninguna alcanzó el éxito de Drácula (1897).

La gestación de Drácula fue el resultado de una extensa investigación que duró siete años. En sus viajes a Whitby, Stoker tomó inspiración de nombres y sucesos reales, como el naufragio de un barco ruso, el Dmitri, y hallazgos de un libro sobre Valaquia y Moldavia donde descubrió el término “Drácula”, que en lengua valaca significa “diablo”. Aunque comúnmente se asocia su vampiro con el príncipe Vlad el Empalador, las notas del autor demuestran que solo tomó el nombre, sin conocer realmente su historia.

Stoker también se inspiró en el ensayo Transylvanian Superstitions de Emily Gerard, que describía las creencias rurales sobre los no muertos y supersticiones de los Cárpatos, además del término “nosferatu”. A ello se sumaron influencias del folclore irlandés y de la tradición gótica representada por autores como Mary Shelley y Robert Louis Stevenson. Drácula combinó la ciencia con la superstición y presentó al vampiro no como un monstruo grotesco, sino como un aristócrata refinado y peligroso, reflejo de las tensiones entre la modernidad y lo primitivo en la sociedad victoriana.

Bram Stoker murió el 20 de abril de 1912 en Londres, a los 64 años, apenas unos días después del hundimiento del Titanic, su muerte pasó casi inadvertida. Sin embargo, su legado creció con el tiempo: Drácula se convirtió en la obra fundamental del mito vampírico moderno y consagró a Stoker como uno de los autores más influyentes de la literatura universal. Aquella fascinación infantil por lo oscuro y misterioso lo condujo, sin saberlo, a la inmortalidad literaria.

No olvides...

Villa Carlos Paz inaugura el Memorial de Ernesto Sábato: arte, memoria y palabra viva en el Bosque de la Poesía

En un clima de emoción compartida, se rindió homenaje al autor de 'El túnel' y 'Sobre héroes y tumbas'…
Florian Czarnyszewicz: el escritor polaco que murió a orillas del lago San Roque

Florian Czarnyszewicz: el escritor polaco que murió a orillas del lago San Roque

Allí, bajo el sol y el rumor del lago San Roque, Polonia y Argentina volvieron a hablar el mismo idioma:…

La nueva producción de Warner Bros transforma el centro histórico de Murcia en un plató de cine

Se colocarán vinilos temporales sobre carteles informativos y turísticos para recrear la ambientación ficticia de la película…

‘Los Domingos’, ‘Sirat’, ‘Maspalomas’ y ‘Sorda’ lideran las nominaciones de los Premios Forqué 2025

En la categoría de cortometrajes, las producciones nominadas son ‘Ángulo muerto’, ‘El cuento de una noche de verano’ y ‘Una…