La escritora canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) ha sido galardonada con el III Premio Internacional Joan Margarit de Poesía. El jurado, que anunció el fallo por unanimidad, destacó su obra lírica “por un dominio del lenguaje capaz de tratar temas como el feminismo, la ecología, el amor y el desengaño”. La distinción reconoce no solo su trayectoria como narradora, sino también su aportación sostenida a la poesía contemporánea.
El jurado subrayó que Atwood tiene “capacidad para tratar los temas más relevantes de la sociedad de nuestro tiempo, pero siempre en relación con el anhelo humano de búsqueda de la propia identidad”. Con este argumento, pusieron en valor la universalidad de su obra y su vigencia a lo largo de más de seis décadas de creación literaria.
Tras conocer la noticia, Atwood expresó su gratitud: “Me siento muy honrada de recibir el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, que lleva el nombre de este valiente y talentoso poeta catalán -que tenía casi la misma edad que yo-, solo un año más”. Además, lamentó no haberlo conocido durante sus estancias en España y recordó: “Vivimos los mismos tiempos históricos, aunque en países muy distintos. Aun así, habríamos recordado muchas de las mismas cosas; habríamos tenido mucho de qué hablar”.
Atwood insistió en su visión de la poesía como un arte fundamental: “La poesía es el corazón del lenguaje. Es un privilegio poder practicar un arte tan antiguo y encontrarme en tan distinguida compañía”. Sus palabras resumen el lugar central que la lírica ocupa dentro de su vasta producción, que abarca más de 50 libros entre novelas, poemarios y ensayos.
La autora es reconocida mundialmente por títulos como El cuento de la criada (1985), cuya secuela, Los testamentos (2019), alcanzó el número uno en ventas y recibió el Premio Booker. También destacan Ojo de gato, Alias Grace, la trilogía MaddAddam y su antología poética más reciente, Barco de papel (2024). Además de su labor como narradora y poeta, ha trabajado como ilustradora, dramaturga y titiritera. Su obra, traducida a más de 40 idiomas, combina compromiso artístico y activismo social y medioambiental.
La ceremonia de entrega se celebrará a finales de 2025. La editorial La Cama Sol publicará el discurso de Atwood en edición limitada, acompañado de poemas y obras de arte, con difusión internacional en español e inglés. El galardón, que en sus dos primeras ediciones reconoció a Sharon Olds y al poeta Adonis, honra la memoria de Joan Margarit, fallecido en 2021 a los 82 años, y consolida su legado en la poesía mundial.