Maersk alerta sobre las complicaciones en la cadena de suministro por la crisis en el mar Rojo

18 de enero de 2024
1 minuto de lectura

La interrupción del tráfico marítimo plantea desafíos significativos para la flota mercante y el comercio global

La crisis en el mar Rojo, que ha generado preocupaciones sobre la seguridad de la flota mercante en la región, podría resultar en interrupciones en la cadena de suministro «al menos durante algunos meses», advierte Vincent Clerc, consejero delegado de A.P. Moller-Maersk, la segunda mayor compañía mundial de transporte marítimo de contenedores.

Durante un coloquio en el Foro Económico Mundial, Clerc expresó su incertidumbre sobre la mejor manera de abordar la situación, destacando la complejidad del escenario. «Para nosotros, esto significará tiempos de tránsito más largos y probablemente interrupciones en la cadena de suministro durante al menos unos meses», comentó el ejecutivo. Aunque Clerc espera que la situación se resuelva en un plazo más corto, reconoce la imprevisibilidad de la evolución actual.

La crisis en el mar Rojo, causada por riesgos planteados por los militantes hutíes, ha generado preocupación debido a la importancia de esta vía marítima en el comercio global. Cerca del 20% del comercio mundial transita por esta área, convirtiéndola en una de las arterias más cruciales para la cadena de suministro global.

En otro panel del Foro Económico Mundial, Tobias Meyer, consejero delegado de DHL, mencionó que la situación en el mar Rojo está actualmente contenida, y destacó que la demanda global sigue siendo relativamente débil en la actualidad. No obstante, advirtió sobre la posibilidad de escasez de contenedores si los buques deben ajustar sus rutas para evitar la zona afectada.

La interrupción en el mar Rojo se suma a la serie de desafíos enfrentados por la cadena de suministro global en los últimos años, subrayando la complejidad y la vulnerabilidad de este sistema ante eventos geopolíticos y conflictos regionales.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…