Los trabajadores en España van de media tres días a la semana a la oficina frente a los 1,8 en Europa

9 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Los trabajadores en España van de media 3 días a la semana a la oficina frente a los 1,8 días de media a nivel europeo, según CBRE.| Fuente: EP

Un informe revela la preferencia por el modelo híbrido y los cambios en la dinámica de trabajo

Los trabajadores en España eligen la oficina como su lugar de trabajo casi tres días a la semana, lo que supera la media europea de 1,8 días, según el informe Tendencias CBRE en Oficinas. A nivel global, la tendencia se mantiene en 1,8 días semanales en la oficina.

El estudio de CBRE destaca que las oficinas experimentan una transformación para mejorar la experiencia de los empleados y ganan terreno frente al teletrabajo.

Modelo híbrido predominante

La mayoría de las corporaciones optan por un modelo de trabajo híbrido, con solo un 11% que favorece el trabajo 100% remoto y otro 10% prefiere un modelo 100% presencial. La presencialidad disminuye cerca del 70% los viernes.

La asistencia a la oficina varía según el sector y el tamaño de las compañías. Sectores como el público, infraestructuras o lifesciences destacan con más de tres días a la semana en la oficina, mientras que las telecomunicaciones registran una media de 1,6 días. Las empresas con menos de 2.000 empleados tienen la mayor asistencia, con 3,4 días de media a la semana en la oficina.

Menos puestos y más colaboración en las oficinas

El informe señala una reducción en el número de puestos por persona y un aumento en los espacios colaborativos e interactivos, al priorizar la socialización, el bienestar, la colaboración y la productividad.

El diseño de las oficinas refleja este cambio, con una disminución del espacio dedicado a despachos y un aumento en espacios abiertos y de colaboración. Las salas de reuniones tradicionales disminuyen en un 40%, dando paso a zonas informales de encuentro y salas polivalentes.

Para atraer a los empleados, las empresas destinan más espacio a amenities, como terrazas, salas de descanso y coffee corners. Desde 2019, la proporción de espacios dedicados a la colaboración y la interacción social ha aumentado del 24% al 44% del espacio total.

Menos superficie, más calidad en oficinas

El estudio revela que la superficie media contratada en 2023 fue de 820 metros cuadrados, frente a los 1.150 metros de 2019. Aunque el número de operaciones de más de 2.500 metros cuadrados se redujo en un 40%, el mercado de oficinas está en un proceso de transformación y optimización, según Alfonso Galobart, vicepresidente de CBRE España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Portugal, Grecia, Albania, Italia y Turquía: los otros incendios forestales del sur de Europa

Las temperaturas extremas, la sequía y los fuertes vientos han creado un escenario propicio para que el fuego se propague…

Los incendios se cobran la vida de una tercera víctima, un voluntario de 36 años que resultó herido grave en León

La provincia de León afronta una crisis sin precedentes; las primeras estimaciones calculan que el fuego ha destruido unas 38.000…

La ola de calor se alargará hasta el próximo lunes con temperaturas de hasta 44ºC

El domingo será la jornada más crítica, con valores por encima de los 40ºC en gran parte del interior peninsular…

¿Por qué el juez Hurtado denegó el informe que pidió el fiscal general sobre el borrado periódico de su teléfono móvil?

No se trataba de una barrido selectivo para escamotear pruebas a la investigación del instructor…