Los Sanfermines 2022 se descorchan por todo lo alto

6 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Chupinazo de los Sanfermines 2007 | Fuente: viajar24h.com, vía Creative Commons

La primera mecha corrió a cargo de un emocionado Juan Carlos Unzúe

Las fiestas de San Fermín regresan al panorama nacional después de dos años en suspenso por la situación sanitaria. Una multitud conformada por 12.500 personas se han arracimado este miércoles en las inmediaciones de la Plaza Consistorial a las 12:00 de la mañana para presenciar la inauguración del mayor evento taurino del país.

El chupinazo ha contado con la participación del alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y del exfutbolista Juan Carlos Unzúe, quien este año ha sido el encargado de prender la mecha. «Pamplonesas, pamploneses», ha comenzado. «Este chupinazo va dedicado a todos los sanitarios y las personas que nos han ayudado en la pandemia. También a todos los enfermos con ELA, especialmente a Moncho» ha entonado ante los miles de ciudadanos navarros. Ha añadido que se siente «privilegiado y orgulloso» de haber sido testigo «de un momento tan especial».

Juan Carlos Unzúe confesó hace dos años que padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y desde entonces se ha convertido en un referente social en la lucha contra la enfermedad, a cuya visibilización ha reconocido que dedica «la mayor parte de su tiempo». Como deportista, desempeñó la posición de portero y llegó a vestir la camiseta del Sevilla FC, el FC Barcelona y el Tenerife.

Por otro lado, el alcalde de Pamplona se ha sentado este miércoles detrás de los micrófonos de la Cadena SER. «La espera se ha hecho eterna», ha admitido. «Para la ciudad ha sido un varapalo» «Estamos muy atentos a lo que nos dice Salud, sobre todo para las personas de riesgo», ha recordado a los oyentes en relación a la ausencia de restricciones sanitarias.

El chupinazo de 2019, marcado por la controversia

El último chupinazo que recuerdan las calles de Pamplona se celebró en 2019, con un Enrique Maya recién llegado a la alcaldía en junio de ese mismo año y una congregación de más de 10.000 personas. En aquella ocasión, el presidente de la banda municipal La Pamplonesa, José Andrés Palacios, y el subdirector, Jesús Garisoain, fueron los encargados de acercar la llama a la pólvora.

Las alarmas saltaron en la Plaza Consistorial cuando un grupo de manifestantes asociados con EH Bildu desplegó una ikurriña de grandes dimensiones acompañada de una bandera navarra y una pancarta que exigía la liberación de presos políticos. Maya había ordenado meses atrás la prohibición expresa de reivindicar cualquier tipo de simbología política durante la fiesta del chupinazo. Finalmente, la policía se vio obligada a intervenir y disuadir a los instigadores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Para el Rey, el periodismo de calidad va más allá de los ‘likes’

El periodista que cumple con esta labor no solo informa; también protege la memoria colectiva y da voz a quienes…

Presentarán las Campanadas 2026 en RTVE Andreu Buenafuente y Silvia Abril

En la última edición, con David Broncano y Lala Chús, RTVE fue líder indiscutible, que reunió a 5.958.000 espectadores…

Alberto Chicote volverá a presentar las campanadas junto a Cristina Pedroche

Mientras ella ultima los detalles de su vestido junto a su estilista Josie, este 16 de noviembre Chicote ha hablado…

Paloma San Basilio se despide de la música: «Jubilarse es morirse un poco»

Tras superar momentos duros como la pérdida de su hermana en 2020, la artista se muestra más vital que nunca,…