Los Presupuestos inician este lunes su fase decisiva en el Congreso antes de remitirlos al Senado

20 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en una sesión de presupuestos.|Fuente:Europa Press

Cada ministro defenderá sus cuentas el martes y ese mismo día comenzarán las votaciones

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 afronta desde este lunes en el Pleno del Congreso su fase decisiva antes de su aprobación y remisión al Senado, donde deberá completar su tramitación para entrar en vigor el 1 de enero.

El debate se iniciará este lunes a partir de las 15.00 horas pero, tras la discusión de los títulos y disposiciones, la sesión se reanudará el martes a las 9.00 horas. Cada uno de los ministros del Gobierno defenderá sus cuentas y ya por la tarde comenzarán las primeras votaciones.

Al proyecto inicial se han incorporado enmiendas de PNV, Coalición Canaria, Compromís y Teruel Existe. Además tiene otras comprometidas con Más País-Equo y PRC. Con todo ello, el Gobierno ya sumaría 167 diputados a la espera de cerrar flecos pendientes con ERC y con Bildu.

En la última jornada de comisión, el PSOE y Podemos contaron con el apoyo de ERC, a excepción del informe de la ponencia, tras adelantar los catalanes que se estaban «cerrando cosas» en la tramitación presupuestaria, aunque aún no tenían el sí definitivo. Por su parte EH Bildu, que se abstuvo en todas las votaciones en comisión, se ha reservado el voto final para la próxima semana.

Los vascos señalaron en un comunicado que sus cinco votos a los PGE aún no estaban garantizados, después de que el grupo alcanzara un acuerdo con el Gobierno para que las haciendas forales gestionen los impuestos a banca y eléctricas y se den pasos para convertirlos en permanentes.

Lo que si parece seguro es que enfrente estarán PP, Ciudadanos y Vox, más los diputados de Navarra Suma y Foro Asturias, grupos que presentaron enmiendas a la totalidad para tumbar el proyecto de presupuestos y que durante las comisiones se han posicionado en contra de las iniciativas de PSOE y Podemos. Por lo tanto, PSOE y Podemos, necesitan asegurar mas votos a favor que en contra porque, una sola derrota daría al traste con todo el proyecto de las cuentas públicas.

Una cuarta parte de las enmiendas vetadas

LPara llegar a esta cita el Gobierno ha necesitado vetar 1.206 propuestas de los distintos grupos parlamentarios. Este dato supone prácticamente la cuarta parte de las 5.461 propuestas registradas por la oposición. Según los listados de vetos, el grupo más perjudicado ha sido el PP, quien ha visto vetadas hasta 378 enmiendas, seguido de PDeCAT (178) Y Ciudadanos (147).

Los letrados del Congreso, tumbaron medio centenar de enmiendas por no guardar dichas enmiendas relación con las cuentas públicas ni la política económica del Gobierno. Por su parte, El Ministerio de Hacienda tampoco admitió otras 1.200 enmiendas al considerar que las iniciativas aumentaban el gasto, o disminuían los ingresos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Santander mantiene objetivos para 2025 y prevé cerrar el primer trimestre con un 15,7% de rentabilidad

Ana Botín reitera en la junta de accionistas el compromiso del banco con la rentabilidad, la eficiencia y el dividendo,…

El Ejecutivo mantiene su primera reunión con el PP por los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno había anunciado que el ministro de Economía iniciaría una ronda de reuniones con todos los Grupos…

El Ministerio da tres años a las universidades ya existentes para adaptarse a los nuevos requisitos

Las comunidades autónomas deberán comprobar que los centros superan los 4.500 alumnos…

Detenido un joven en Murcia por dirigir una red de estafas bancarias desde su casa

El arrestado, experto en ingeniería social, suplantaba bancos para robar datos bancarios y operaba con la ayuda de otras ocho…