Los alimentos se encarecen casi un 900% de media entre el campo y el supermercado

24 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Campo
Alimentos. | EP

La organización de consumidores Facua ha explicado que en este análisis se han tenido en cuenta trece productos entre los que hay frutas, verduras, legumbres, huevos y aceites de girasol

El escandaloso y desmesurado aumento en el precio de los alimentos ha generado preocupación entre los consumidores, según un informe reciente de Facua-Consumidores en Acción.

De acuerdo con este análisis, el costo de trece productos básicos, que incluyen frutas, verduras, legumbres, huevos y aceites de girasol, ha experimentado un alza alarmante de hasta un 875% desde su producción en el campo hasta su llegada a los lineales de los supermercados.

Entre las principales demandas de Facua se encuentra la petición constante al Gobierno para la implementación de un doble etiquetado en los productos alimenticios. Este sistema permitiría a los consumidores conocer de manera transparente cuánto reciben los agricultores por sus productos y, a su vez, cuánto pagan los consumidores finales en los supermercados.

La organización argumenta que esta medida ayudaría a identificar qué empresas están inflando de manera excesiva sus márgenes de beneficio y cuáles están presionando al sector primario al ajustar demasiado los precios.

Un ejemplo destacado en el informe es el precio del aceite de girasol, que se paga a los agricultores a 0,96 euros por litro, mientras que su precio medio en los supermercados es de 2,00 euros por litro, representando un aumento del 108%. Esta disparidad evidencia la brecha entre lo que los productores reciben y lo que los consumidores pagan, planteando interrogantes sobre la equidad en la cadena alimentaria.

El precio promedio de los limones en los puntos de venta asciende a 1,79 euros por kilo

Otro caso significativo es el kilo de limones, cuyo precio en origen a principios de enero era de 0,20 euros por kilo. Sin embargo, el precio promedio en los puntos de venta asciende a 1,79 euros por kilo, lo que representa un impactante incremento del 695%.

Esta disparidad en los costos subraya la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro y la importancia de abordar las prácticas comerciales que contribuyen a esta escalada de precios.

Facua-Consumidores en Acción ha instado repetidamente a las autoridades a abordar esta problemática mediante la implementación de medidas que promuevan la equidad en la cadena de suministro y brinden a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones informadas. En este contexto, el doble etiquetado se presenta como una herramienta clave para lograr una mayor transparencia y responsabilidad en la fijación de precios, beneficiando tanto a los agricultores como a los consumidores.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Real Madrid afronta su semana ‘fantástica’ al jugarse su futuro en tres competiciones

El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque…

El canciller argentino se reunió con familiares de los secuestrados por Hamás

El encuentro se llevó a cabo en Tel Aviv tras la liberación del rehén argentino-israelí Yarden Bibas, cuya esposa e…

Los cánceres de mama, colon y próstata se relacionan con el trabajo a turnos y la iluminación «excesiva»

La ruptura de los ciclos de sueño-vigilia o la cronodisrupción tiene una "relación estrecha y significativa" con el desarrollo de…

EE UU despliega marines en Guantánamo para encerrar a migrantes irregulares

El presidente cubano considera un "acto de brutalidad" el anuncio de Washington de encerrar a "miles de migrantes que expulsa…