Los obispos rechazan la Ley Trans y la autodeterminación de género

21 de noviembre de 2022
2 minutos de lectura
obispo
Fuente: Pixabay

Consideran que la Ley Trans «no tiene fundamento médico ni científico» y alertan de que los jóvenes «pueden ver comprometido seriamente su futuro con actuaciones para las que ya no existe vuelta atrás»

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha arremetido contra las leyes «de profundo calado ideológico» que está sacando adelante «por la vía rápida» el Gobierno de coalición, como la Ley Trans, y ha advertido de que la autodeterminación de género que contempla esta norma «no tiene fundamento médico ni científico, y supone transformar en ley el mero deseo de personas».

«Tanto la nueva ley del aborto como la denominada ‘Ley Trans’ inciden y afectan a los niños, adolescentes y jóvenes, que están en un proceso vital de madurez. Así, la llamada autodeterminación de género, auténtica piedra angular de esta norma, no tiene fundamento médico ni científico, y supone transformar en ley el mero deseo de personas, en muchos casos jóvenes en proceso de madurez, que pueden ver comprometido seriamente su futuro con actuaciones para las que ya no existe vuelta atrás», ha avisado Omella.

Así se ha pronunciado este lunes durante el discurso inaugural de la CXX Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, que se celebra a lo largo de esta semana en Madrid, y en la que se elegirá nuevo secretario general y portavoz de los obispos españoles.

Ante esta situación, el presidente de la CEE ha abogado por «acompañar, y mucho, al niño, adolescente y joven que sufre una crisis de identidad» y ha ofrecido la Iglesia como «hogar» para ellos.

«La infancia, adolescencia y juventud muestra síntomas de sufrimiento»

En este sentido, el cardenal Omella , «en los últimos meses, se han puesto en marcha varias iniciativas legislativas que no ayudan a educar a los adolescentes y jóvenes en la belleza y en el sentido de la sexualidad y que, además, no potencian la responsabilidad de sus actos ni la valoración madura y sosegada sobre las consecuencias». «¿Por qué estas prisas? ¿Por qué este intervencionismo estatal?», se ha preguntado.

Así, también se ha referido a la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo para lamentar que en esta norma «se refuerza el derecho del fuerte sobre el débil, cerrando los ojos a todos los avances de la ciencia que documentan que, en el seno de una mujer embarazada, existe una nueva vida distinta de la suya, que es preciso cuidar, acoger y defender».

«La infancia, adolescencia y juventud muestra síntomas de sufrimiento. Hay causas reconocibles: la inestabilidad familiar y la crisis de identidad provocada por las ideologías de género. Frágiles y vulnerables, necesitan seguridad y unos valores estables», ha remarcado.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Desmantelan en A Coruña una banda dedicada a extorsión, amenazas y lesiones

La operación policial frena la actividad de un grupo que intimidaba y agredía a empresarios locales…

El fiscal general utiliza su patrimonio para cubrir la fianza de 150.000 euros

El jefe del Ministerio Público aporta sus bienes personales tras la fianza impuesta por el Tribunal Supremo…

Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Canarias bajo alerta por calor y polvo en suspensión con máximas de 38ºC

Altas temperaturas y partículas en el aire obligan a extremar precauciones en varias regiones del sur y el archipiélago…
El Gobierno mejora los datos de su previsión económica

El Gobierno elevará su previsión económica para este año

El Gobierno prevé un avance económico superior al esperado para el próximo año…